DOI: 10.26820/reciamuc/7.(1).enero.2023.233-240
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1003
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 233-240
Etiología de las infecciones de sitio quirúrgico. Una revisión
bibliográca
Etiology of surgical site infections. A literature review
Etologia das infecções do sítio cirúrgico. Uma revisão bibliográfica
Priscila Omayra Ocampo Moreira
1
; Vicente Ángel Ortega Reyes
2
; Vicente Andres Alvarado Avila
3
; Betsy
Lisbeth Campuzano Rizzo
4
RECIBIDO: 15/09/2022 ACEPTADO: 20/11/2022 PUBLICADO: 05/02/2023
1. Médico;Posgradista en Cirugía General de la Universidad de las Américas, R2; Quito, Ecuador; drapriscilaocampo@
hotmail.com; https://orcid.org/0000-0003-3877-2770
2. Médico; Posgradista en Cirugía General de la Universidad de las Américas, R1; Quito, Ecuador; drvortegar@hotmail.
com; https://orcid.org/0000-0001-5704-773X
3. Magíster en Seguridad Clínica del Paciente y Calidad Sanitaria; Medico; Investigador Independiente; Guayaquil,
Ecuador; aava92@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0002-5549-121X
4. Médico; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador; belicari@hotmail.com; https://orcid.org/0000-0003-
4235-7967
CORRESPONDENCIA
Priscila Omayra Ocampo Moreira
drapriscilaocampo@hotmail.com
Quito, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2023
RESUMEN
En la actualidad, los servicios de salud deben ofrecer atención y cuidados integrales que brinden los recursos necesarios
para dar mejoría a sus pacientes, desde el diagnóstico y tratamiento, hasta su recuperación completa, la infección del sitio
quirúrgico (ISQ) y las complicaciones que de ella se derivan han constituido un hecho inseparable a la práctica quirúrgica
desde sus rudimentarios comienzos hasta la actualidad. La presente investigación contiene información de revisión biblio-
gráfica de tipo documental, la técnica para la recolección de datos está constituida por materiales impresos y electrónicos
estos últimos como Google Académico, Scielo, PubMed, entre otros. Las infecciones de sitio quirúrgicos no son infrecuen-
tes dentro del ámbito hospitalario, ya que estas se pueden presentar por múltiples factores, como propios de la cirugía, así
como propios del paciente. Sin embargo, existen protocolos a nivel internacional diseñados por la Organización Mundial
de la Salud (OMS) para la prevención de las infecciones, pero como ya se menciono es difícil mantener el control tanto de
los factores intrínsecos como exógenos, sobre estos últimos, se pueden mencionar los materiales protésicos, que son uti-
lizados en un 10%. El conocimiento de todos los elementos que pueden ayudar a combatir y/o prevenir estas infecciones
van a conducir a mejorar los procesos quirúrgicos y su calidad.
Palabras clave: Infección, Quirúrgico, Hospitalario, Asepsia, Protésicos.
ABSTRACT
Allergic rhinitis (AR) is a disease characterized by symptoms such as runny nose, nasal itching, nasal congestion, and
sneezing, secondary to IgE-mediated inflammation. The methodology used for this research work is part of a documentary
bibliographic review. The data collection technique is made up of electronic materials, the latter such as Google Scholar,
PubMed, Science Direct, among others, relying on the use of descriptors in health sciences or MESH terminology. The
information obtained here will be reviewed for further analysis. Allergic rhinitis is closely related to other respiratory condi-
tions such as asthma, rhinoconjunctivitis, and sinusitis, with a high incidence generally in children. The diagnosis includes
physical examination, supported by laboratory tests for the detection of IgE and in cases of differential diagnosis, imaging
studies. This pathology has as risk factors, environmental, nutritional factors, genetic factors, for this reason the diagnosis
is key so that it cannot be confused with other respiratory pathologies. Regarding treatment, it is varied, including sec-
ond-generation antihistamines, which do not cause side effects in the patient, as well as decongestants, immunotherapy
and, in particular cases, surgery. In the case of prevention, any agent that stimulates allergy in the patient must be avoided,
such as pollen, dust, mites, among others.
Keywords: Rhinitis, Mites, Antihistamines, Nasal, Congestion.
RESUMO
A rinite alérgica (RA) é uma doença caracterizada por sintomas tais como corrimento nasal, comichão nasal, congestão
nasal, e espirros, secundários à inflamação mediada por IgE. A metodologia utilizada para este trabalho de investigação
faz parte de uma revisão bibliográfica documental. A técnica de recolha de dados é composta por materiais electrónicos,
estes últimos como Google Scholar, PubMed, Science Direct, entre outros, apoiando-se na utilização de descritores em
ciências da saúde ou terminologia MESH. A informação aqui obtida será revista para uma análise mais aprofundada. A
rinite alérgica está intimamente relacionada com outras doenças respiratórias como a asma, rinoconjuntivite, e sinusite,
com uma incidência geralmente elevada em crianças. O diagnóstico inclui o exame físico, apoiado por testes laboratoriais
para a detecção de IgE e, em casos de diagnóstico diferencial, estudos de imagem. Esta patologia tem como factores
de risco, factores ambientais, nutricionais, factores genéticos, por este motivo o diagnóstico é fundamental para que não
possa ser confundido com outras patologias respiratórias. Quanto ao tratamento, é variado, incluindo anti-histamínicos de
segunda geração, que não causam efeitos secundários no paciente, bem como descongestionantes, imunoterapia e, em
casos particulares, cirurgia. Em caso de prevenção, qualquer agente que estimule a alergia no paciente deve ser evitado,
como pólen, pó, ácaros, entre outros.
Palavras-chave: Rinite, Ácaros, Anti-histamínicos, Nasal, Congestionamento.
235
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Introducción
En la actualidad, los servicios de salud de-
ben ofrecer atención y cuidados integrales
que brinden los recursos necesarios para
dar mejoría a sus pacientes, desde el diag-
nóstico y tratamiento, hasta su recuperación
completa. Por ello, conllevan acciones que
no se encuentran libres de riesgos, dada la
vulnerable condición de los pacientes so-
bre su salud en el ambiente hospitalario.
(Rodríguez et al., 2020)
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) y las
complicaciones que de ella se derivan han
constituido un hecho inseparable a la prác-
tica quirúrgica desde sus rudimentarios co-
mienzos hasta la actualidad. La infección
del sitio quirúrgico, se produce dentro de
los 30 días siguientes al proceso quirúrgico,
si no se ha dejado ningún implante o en el
plazo de un año si se lo ha dejado. Actual-
mente ISQ, antes denominada infección de
herida quirúrgica, es la tercera infección no-
socomial más frecuente (14 a 16%) y la pri-
mera entre los pacientes quirúrgicos (38%).
(Correa et al., 2019)
Las infecciones que aparecen en el pacien-
te hospitalizado y sin evidencia de estar
incubando la enfermedad en el momento
del ingreso, se denominan nosocomiales o
intrahospitalarias. Las infecciones de la he-
rida quirúrgica (IHQ) son una causa común
de infección del tipo nosocomial (IN). Desde
la publicación en 1867 por Lister acerca de
la práctica de la antisepsia hasta el día de
hoy, la IHQ es un tema de gran interés, dado
el impacto que ésta tiene en los resultados
de la atención de los pacientes. La búsque-
da de estrategias para la disminución de la
infección de sitio operatorio es una priori-
dad, dado el impacto que ésta tiene en los
resultados de la atención de los pacientes.
La IHQ actualmente es considerada un pro-
blema de salud pública, que representa un
desafío para los centros de salud. Dicha pa-
tología tiene una gran importancia clínica y
epidemiológica, ya que afectan la economía
tanto familiar como del estado generando
mayores costos de tratamiento al prolongar
las estancias hospitalarias, provocando dis-
capacidad a largo plazo y una mayor resis-
tencia de los microorganismos a los antimi-
crobianos, así como muertes innecesarias.
(Bravo-Coello et al., 2021)
Diversos estudios epidemiológicos comu-
nican la ocurrencia de ISQ en al menos
el 2% de los pacientes hospitalizados; se
ha reportado una tasa de 4 eventos cada
1000 días-paciente. Incluso, es posible un
sub-registro del problema ya que cerca del
20% de las ISQ se pueden presentar lue-
go del alta del paciente. Por esta razón, se
estima que la incidencia acumulada de ISQ
puede variar del 3 al 20%, según los facto-
res asociados al tipo de procedimiento qui-
rúrgico (tipo de herida, tiempo quirúrgico,
antisepsia de piel, temperatura corporal,
glicemia sérica) y a las condiciones del pa-
ciente (edad, comorbilidades, obesidad, ta-
baquismo, colonización y/o infecciones de
diversa naturaleza). Como un ejemplo de
este particular, se estima que en los EE. UU
ocurren unas 290.000 ISQ al año con 8.200
muertes asociadas y un costo estimado de
3.500 a 10.000 millones de dólares. (Marín
& Primera, 2019)
En un estudio realizado en países latinoame-
ricanos incluido el Ecuador llamado: ”Eva-
luación de la infección hospitalaria en siete
países latinoamericanos”, realizado en el
año 2006 y 2007 en 67 instituciones de sa-
lud, arrojo resultados que: únicamente el
28% de estos hospitales tenían regulaciones
escritas con fundamento en evidencia cientí-
fica, entre el 52% al 70% de las instituciones
tienen niveles altos de desinfección y este-
rilización, donde solo un 28% tienen áreas
reservadas para preparar medicamentos o
realizar procedimientos invasivos; igualmen-
te se observa que las infecciones y compli-
caciones tempranas de herida quirúrgica se
presentan especialmente en cirugías con
heridas contaminadas y sucias, aún no se ha
realizado ningún estudio estadístico de las
diferentes infecciones que se presentan en
el área de cirugía. (Núñez Mazariegos, 2022)
ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
236
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Al intentar disminuir las alarmantes cifras
de infecciones del sitio quirúrgico se lleva a
cabo prácticas preoperatorias ampliamente
difundidas desde años atrás, tales como el
aseo antes de la cirugía, eliminación de ve-
llo, lavado de manos, limpieza de la zona,
preparación de la piel mediante soluciones
antisépticas, entre otras. Algunas de estas
mantienen su beneficio, mientras que otras
se cuestionan, así tenemos que un estudio
realizado en la India en 2014, sugiere en
cuanto a la eliminación de vello que este
no se debe quitar antes de la operación a
menos que se encuentre alrededor del sitio
de incisión e interfiera con la operación, si
es necesario realizarlo sostiene que debe
hacerse inmediatamente antes de la cirugía
y preferiblemente con máquina eléctrica o
crema. (Benitez Maldonado et al., 2021)
Metodología
La presente investigación contiene informa-
ción de revisión bibliográfica de tipo docu-
mental, ya que vamos a ocupar de temas
planteados a nivel teórico como es la Etiolo-
gía de las infecciones de sitio quirúrgico. Una
revisión. La técnica para la recolección de
datos está constituida por materiales impre-
sos y electrónicos estos últimos como Goo-
gle Académico, Scielo, PubMed, entre otros.
Resultados
Medidas dentro del sitio quirúrgico
1. Adecuación de la prolaxis antibióti-
ca: La profilaxis antibiótica, tiene una efi-
cacia destacada en la prevención de las
infecciones de localización quirúrgica
(entre el 18 y el 81% en 23 tipos de ciru-
gía diferentes) y sigue siendo la principal
medida de prevención de las infeccio-
nes de localización quirúrgica y la más
costo-efectiva. Es ampliamente aplica-
da por todos los hospitales y con amplia
disponibilidad de buenos protocolos. La
recomendación general en un paciente
sin infección activa previa, es dar una
dosis preoperatoria y dos postoperatoria
sin sobrepasar las 24 horas. Por ello, es
necesario confirmar la administración de
ATB profilácticos cuando sea necesario,
se suelen administrar dentro de los 60
minutos antes de la incisión cutánea. Si
no se administra y se requiere, adminis-
tre antes de la incisión. Si >60 minutos,
considere la posibilidad de volver a do-
sificar al paciente. También es posible
tener que dar más número de dosis de
antibiótico si se produce una pérdida de
sangre mayor a 1500 cc (centímetros
cúbicos).
2. Antisepsia de la piel: La piel es la fuen-
te principal de gérmenes patógenos
causantes de las infecciones del campo
quirúrgico. La aparición de una infec-
ción quirúrgica es el resultado de la in-
teracción entre los gérmenes patógenos
existentes, es decir, la contaminación de
la herida quirúrgica y de la capacidad
de respuesta del huésped. Se recomien-
da el uso de soluciones antisépticas de
clorhexidina en base alcohólica para la
preparación de la piel previamente a
cualquier procedimiento quirúrgico. Es
una solución antiséptica utilizada en piel
sana y sin proximidad a mucosas.
2.1. Utilización de suturas recubiertas
de triclosán: El triclosán es un antimi-
crobiano. (36) Recientemente, ha habi-
do controversia con respecto a la toxi-
cidad, carcinogenicidad y eficacia de
triclosán principalmente en cuidado de
la salud y productos personales. Aunque
varios metaanálisis han concluido que el
uso de triclosán suturas antimicrobianas
disminuye la incidencia de infección de
sitio quirúrgico.
2.2. Utilización de campos estériles
para cubrir la piel: Se recomienda no
utilizar campos quirúrgicos autoadhesi-
vos de forma rutinaria, puesto que pue-
den aumentar el riesgo de IHQ.
3. Eliminación correcta del vello: Se re-
comienda que previamente a cualquier
tipo de intervención quirúrgica no se ra-
suren los pacientes o, si es estrictamente
OCAMPO MOREIRA, P. O., ORTEGA REYES, V. ÁNGEL, ALVARADO AVILA, V. A., & CAMPUZANO RIZZO, B. L.
237
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
necesario, que se haga exclusivamente
con maquinilla eléctrica con cabezal
desechable. El afeitado de la piel debe
ser evitado tanto en el preoperatorio
como en el quirófano. Muchos ensayos
clínicos han demostrado la efectividad
de no hacer rasurado previo (el mismo
día o en quirófano) de la zona de inci-
sión, que tiene una efectividad preventi-
va cercana al 50% de las IHQ. (Fustero
Montesa & Casbas Biarge, 2020)
4. Lavado de manos: La higiene de manos
es la medida de prevención más eficaz
y la más olvidada para evitar la transmi-
sión de microorganismos. Diversos estu-
dios demuestran que el cumplimiento de
la higiene de manos durante la atención
a los pacientes reduce la infección no-
socomial. El lavado quirúrgico de manos
es la medida de prevención cuya técnica
más ha cambiado en los últimos años. El
tiempo del lavado de manos quirúrgico
debe ser entre 2 y 6 min; más tiempo no
tiene ningún beneficio. En cuanto al tipo
de solución más adecuada, no existe
evidencia clara entre el uso de povidona
yodada al 7,5-10% o clorhexidina al 4%.
(Bravo-Coello et al., 2021)
5. Técnica quirúrgica, tiempo quirúrgico
y reintervención: La mayor parte de las
infecciones quirúrgicas son el resultado
de la contaminación de la herida durante
la intervención. La habilidad del equipo
quirúrgico para minimizar la contamina-
ción bacteriana de la herida es crucial.
La duración excesiva de la intervención,
el trauma ocasionado, hemostasia inco-
rrecta, drenajes, tensión en las suturas,
isquemia, tejidos necróticos, creación de
hematomas o seromas, o falta de cumpli-
miento de las medidas de asepsia duran-
te la intervención son factores críticos que
contribuyen a la contaminación y apari-
ción de ISQ. La incisión de la piel con bis-
turí eléctrico aumenta significativamente
el riesgo de infección, por lo que debe
utilizarse el bisturí frío para la incisión dér-
mica. (Bravo-Coello et al., 2021)
6. Medio ambiente y circuitos de quiró-
fano: Se debe reducir la circulación,
actividades y número de personas en
las áreas quirúrgicas, puesto que el au-
mento de las mismas influye en el núme-
ro de microorganismos potencialmente
capaces de producir infecciones. Se tie-
nen que mantener cerradas las puertas
durante los procedimientos, el sistema
de ventilación funcionando todo el día
(incluso si no hay actividad) y según el
tipo de cirugía se establecerá los reque-
rimientos necesarios de temperatura,
humedad, número de renovaciones de
aire, presión, etc. No estarán permitidos
elementos de almacenaje de materiales
dentro del quirófano. Además, hay que
exigir al personal el uso de ropa limpia,
gorro y mascarilla. Se deben definir cla-
ramente los espacios de limpio (quirófa-
nos, antequirófanos y área de lavado de
manos), semilimpios (pasillos, zonas de
descanso, sala de reanimación) y sucios
(vestuarios, recepción de enfermos, sala
de información). Tras cada intervención
y al final de la jornada se establecerán
los protocolos de limpieza adecuados.
(Bravo-Coello et al., 2021)
Los criterios de ISQ han variado amplia-
mente a lo largo del tiempo. Según la de-
finición clásica se consideraba una herida
quirúrgica infectada aquella que desarro-
llaba una colección de pus. En 1980, en el
proyecto sobre el estudio de la eficacia en
el control de infecciones nosocomiales, SE-
NIC, por sus siglas en inglés (Study on the
Efficacy of Nosocomial Infection Control) se
definió la infección de la herida quirúrgica
en base a los criterios de los centros para el
control y prevención de enfermedades de
los Estados Unidos, (CDC) para el National
Nosocomial Infeccions Surveillance System
(NNISS) como sigue:
Infección incisional de la herida quirúrgi-
ca. Diagnóstico por cualquiera de las si-
guientes:
ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
238
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
1. Hecho por el médico.
2. Drenaje purulento de la herida
3. Fiebre y eritema, o separación de los bor-
des, o cultivo positivo, sin drenaje de pus.
Infección profunda de la herida quirúrgi-
ca. Diagnóstico por cualquiera de los si-
guientes:
1. Hecho por el médico.
2. Drenaje purulento por un tubo de drena-
je, fístula o abertura natural del cuerpo.
3. Pus encontrado al re-operar la zona. Se
requería como condición previa que no
debía existir un diagnóstico anterior de in-
fección en la herida. (Correa et al., 2019)
Es en 1992, cuando los CDC publican una
modificación de los criterios para la defini-
ción de la infección de la herida quirúrgica,
donde cambian la denominación del con-
cepto por el de Infección del Sitio Quirúrgi-
co y redefinen las siguientes localizaciones:
I. Infección Supercial de la Incisión:
Se produce en los 30 días siguientes a
la intervención. Afecta sólo piel y tejido
celular subcutáneo en el lugar de la in-
cisión. Debe hallarse uno de los siguien-
tes criterios:
1. Drenaje purulento de la incisión super-
ficial.
2. Aislamiento de un microorganismo en el
cultivo de un líquido o tejido procedente
de la incisión superficial a partir de una
muestra obtenida de forma aséptica.
3. Al menos uno de los siguientes síntomas
de infección:
a. Dolor o hipersensibilidad al tacto o
presión.
b. Inflamación (calor, tumefacción, eri-
tema).
c. La incisión superficial es abierta de-
liberadamente por el cirujano, a me-
nos que el cultivo sea negativo.
d. Diagnóstico médico de infección su-
perficial de la incisión. (Correa et al.,
2019)
II. Infección Profunda de la Incisión: Se
produce en los 30 días siguientes a la
intervención si no se ha colocado ningún
implante o prótesis, o dentro del primer
año si se había colocado alguno. La in-
fección está relacionada con el procedi-
miento quirúrgico y afecta a los tejidos
blandos profundos de la incisión (fascia
y paredes musculares). Debe hallarse
alguno de los siguientes criterios:
1. Drenaje purulento de la zona profunda
de la incisión, pero no de los componen-
tes de órganos o espacios del lugar qui-
rúrgico.
2. Deshicencia espontánea de la incisión
profunda o que es abierta deliberada-
mente por el cirujano cuando el pacien-
te tiene al menos uno de los siguientes
signos o síntomas, a no ser que el cultivo
sea negativo:
a. Fiebre mayor de 38ºC.
b. Dolor localizado.
c. Hipersensibilidad al tacto o tirantez.
3. Hallazgo de un absceso u otra eviden-
cia de infección que afecte a la incisión
profunda, durante un examen directo,
una reintervención, o mediante examen
radiológico o histopatológico.
4. Diagnóstico médico de infección profun-
da de la incisión. (Correa et al., 2019)
III. Infección de Órgano o Espacio: Invo-
lucra cualquier parte de la anatomía (ej:
órganos o espacios) diferentes a la inci-
sión, abiertos o manipulados durante el
procedimiento quirúrgico. Se han asig-
nado localizaciones específicas para las
infecciones de los sitios quirúrgicos de
órgano/espacio para poder identificar el
lugar de la infección. (Correa et al., 2019)
OCAMPO MOREIRA, P. O., ORTEGA REYES, V. ÁNGEL, ALVARADO AVILA, V. A., & CAMPUZANO RIZZO, B. L.
239
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Factores de riesgo
Enfermedades crónicas: se ha encon-
trado que las enfermedades crónicas
debilitan el sistema inmune de los pa-
cientes. Por ejemplo, en la DM, la san-
gre se vuelve viscosa produciendo una
disminución en la eficacia de las células
inmunes de llegar a los sitios requeridos
como en sitios quirúrgicos donde han
penetrado bacterias externas.
Envejecimiento: la piel no está excluida
del complejo proceso del envejecimien-
to. El aporte nervioso y vascular de la
piel disminuye con respecto avanza la
edad de la persona, estos cambios fisio-
lógicos predisponen a un enlentecimien-
to o una mala curación de las heridas en
adultos mayores.
Fumado: el fumado con cigarrillo está
asociado con efectos adversos impor-
tantes luego de la cirugía, incluyendo
infección de sitio quirúrgico y complica-
ciones pulmonares.
Uso de tratamiento con corticoesteroi-
des: la inmunosupresión a nivel sistémi-
co es un factor de riesgo para curación
de retardada de la piel, particularmente
en situaciones clínicas en donde se ve
involucrado el trasplante de órganos y
malignidad.
Uso de materiales protésicos: existen
diferentes tipos de cirugías, en especial
las ortopédicas, las cuales frecuente-
mente involucran la colocación de un
cuerpo extraño, como una articulación
protésica, componentes articulares u
otros para estabilizar estructuras óseas
o reparar fracturas. Por lo anterior se
puede asegurar que la presencia de
colocación de implantes potencia las in-
fecciones y puede desarrollar.
Malnutrición: una nutrición adecuada
es imperativa para la prevención de la
infección, la cual tiene efectos deleté-
reos en la curación de la herida. (Marín
& Primera, 2019)
Conclusión
Las infecciones de sitio quirúrgicos no son
infrecuentes dentro del ámbito hospitalario,
ya que estas se pueden presentar por múl-
tiples factores, como propios de la cirugía,
así como propios del paciente. Sin embar-
go, existen protocolos a nivel internacional
diseñados por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para la prevención de las in-
fecciones, pero como ya se menciono es di-
fícil mantener el control tanto de los factores
intrínsecos como exógenos, sobre estos úl-
timos, se pueden mencionar los materiales
protésicos, que son utilizados en un 10%.
El conocimiento de todos los elementos que
pueden ayudar a combatir y/o prevenir es-
tas infecciones van a conducir a mejorar los
procesos quirúrgicos y su calidad.
Bibliografía
Benitez Maldonado, X. E., Jimenez Terrazas, M. D.
C., & Ramon Suarez, D. M. (2021). Revisión crítica:
eliminación de vello en la reducción de infeccio-
nes del sitio quirúrgico. UNIVERSIDAD CATÓLICA
SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO.
Bravo-Coello, J. R., Pacheco-Moreira, V. A., Latorre,
F. X. V, & Bolaños, L. I. C. (2021). Factores de ries-
go que contribuyen a la infección del sitio quirúr-
gico. Domino de Las Ciencias, 7(4), 48–64. https://
doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i6.2410
Correa, M. S. V, Rueda, E. Y. R., & Maldonado, J. A. G.
(2019). Manejo de sitio quirúrgico como riesgo de
infección de heridas en pacientes hospitalizados.
Polo Del Conocimiento: Revista Científico-Profe-
sional, 4(10), 162–196. https://doi.org/10.23857/
pc.v4i10.1163
Fustero Montesa, A. P., & Casbas Biarge, A. (2020).
Enfermería: Prevención infecciones de herida qui-
rúrgica en quirófano. Revisión bibliográfica. Uni-
versidad Zaragoza.
Marín, P. V, & Primera, M. J. (2019). Infecciones del
sitio quirúrgico: una revisión panorámica. Revista
Centro Médico, 147(1), 22–30.
ETIOLOGÍA DE LAS INFECCIONES DE SITIO QUIRÚRGICO. UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
240
RECIMAUC VOL. 7 Nº 1 (2023)
Núñez Mazariegos, R. A. (2022). PREVALENCIA DE
COMPLICACIONES LOCALES EN EL SITIO QUI-
RÚRGICO DE PACIENTES CON HERNIOPLASTIA
INGUINAL. Revista Cientifica Ciencia Medica,
24(1). https://doi.org/10.51581/rccm.v24i1.338
Rodríguez, T. D. J. P., Muñoz, S. T. O., Camacho, M.
R. Q., & Sánchez, L. M. (2020). Reingreso de pa-
cientes por infección del sitio operatorio en ciru-
gía abdominal en una institución de salud de alta
complejidad Neiva-Huila. Revista Neuronum, 6(3),
40–52.
CITAR ESTE ARTICULO:
Ocampo Moreira, P. O., Ortega Reyes, V. Ángel, Alvarado Avila, V. A., & Cam-
puzano Rizzo, B. L. (2023). Etiología de las infecciones de sitio quirúrgico. Una
revisión bibliográfica. RECIAMUC, 7(1), 233-240. https://doi.org/10.26820/re-
ciamuc/7.(1).enero.2023.233-240
OCAMPO MOREIRA, P. O., ORTEGA REYES, V. ÁNGEL, ALVARADO AVILA, V. A., & CAMPUZANO RIZZO, B. L.