
713                   
RECIMAUC VOL. 7 Nº 2 (2023)
Introducción
La evolución de la Robótica y de los sen-
sores, se origina desde las diferentes dis-
ciplinas como la informática, mecánica, 
ingeniería del control, inteligencia artificial, 
electrónica y la física, cuyo fin consisten, en 
el diseño, construcción y automatización de 
prototipos programados para satisfacer las 
demandas del mercado. 
El principio de la robótica, se fundamenta 
en los conceptos básicos de la ciencia fic-
ción, que inspira la creación de modelos de 
robots, de acuerdos a los avances informá-
ticos que se gestan a lo largo del tiempo. 
El objetivo del presente estudio es dar a 
conocer el impacto de estas tendencias en 
la optimización de un sinnúmero de áreas: 
producción, medicina, educación, entrete-
nimiento, comunicación, que involucrará el 
cambio de comportamientos de las perso-
nas y actitudes frente a la resolución de pro-
blemáticas actuales. 
Desde esta perspectiva, este estudio pre-
tende exponer análisis de expertos qué 
publican los avances de estas tecnologías. 
Para ello se formula la siguiente pregunta 
¿Cuál es el impacto de las tendencias tec-
nológicas que propone el análisis de Gart-
ner en 5, 10 y más de 10 años? Se demues-
tra que el tiempo, es base para otorgar 
validez y fiabilidad a las teorías propuestas, 
para evidenciar mejoras a la vida cotidiana 
y a los problemas surgidos. Por ejemplo, se 
puede citar, personas con discapacidad fí-
sica, que pueden alimentarse utilizando una 
mano robótica, y estudios que revolucionan 
la industria, por la capacidad de los siste-
mas informáticos en estudio digital twin, ki-
ller robots y los robots controlados por (BCI). 
Este tema es importante por los avances 
tecnológicos, debido a que responden a las 
necesidades del mundo actual. De estructu-
ra novedosa y original, porque se basa en el 
estudio de tres grandes tendencias en fase 
de innovación, que se espera que alcancen 
la etapa de productividad. La finalidad del 
digital twin, es la prevención de los proble-
IMPACTO TECNOLÓGICO DE LAS TENDENCIAS EN ROBÓTICA Y SENSORES
mas antes de que se produzcan, mediante 
sensores que envían la información sobre 
el estado del objeto, para llevar a cabo el 
monitoreo, simulación y optimización, para 
impulsar nuevos planes de negocios con 
mayor fiabilidad. 
Durante algunos años, las fuerzas armadas 
de ciertos países tecnológicamente avan-
zados, han utilizado diferentes elementos 
robóticos que pretenden colaborar con las 
actividades en el campo de batalla. En este 
artículo se explora la evolución de la tecnolo-
gía bélica-robótica cuyo objetivo es funcionar 
autónomamente con el surgimiento de los ver-
daderos   robots asesinos y las ya existentes 
polémicas a nivel mundial respecto al tema. 
Continuando, con las tendencias tecnológi-
cas, los robots humanoides controlados por 
(BCI), poseen rasgos de capacidad cog-
nitiva, capaces de identificar emociones, 
aprendizajes autónomos concebidos desde 
la didáctica, la interacción con el espacio 
físico y responder a estímulos sensoriales. 
Entender, las revoluciones tecnológicas, se 
convierten en incógnitas, que en la línea del 
tiempo deben ser respondidas. Por ello, du-
rante la última década, las tendencias infor-
máticas, permiten entender los procesos de 
productividad, para disminuir los problemas 
que se presentan en la cotidianidad.  
El presente artículo tiene como objetivo pre-
sentar tres tecnologías digital twin, killer robots 
y los robots controlados por (BCI), que creo 
estarán presentes en los próximos 5, 10 y 20 
años respectivamente, de acuerdo al análisis 
que hemos realizado de la información exis-
tente en las diferentes fuentes mencionadas. 
Digital twin (previsto en 5 años)
La tendencia digital twin, consiste en dupli-
cados virtuales de objetos reales, como un 
producto, una estructura o un servicio. Es 
un modelo de software de algo físico que 
utiliza datos de sensores que informan el 
estado y la evolución del objeto, para ser 
siempre idénticos [1].