--> Realidad del bachillerato ecuatoriano al ingresar a las universidades públicas

DOI: 10.26820/reciamuc/4.(2).abril.2020.29-37
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/476
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
Revista: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
Tipo de Investigación: Artículo de Revisión
Código UNESCO: 58 Pedagogía; 5801 Teoría y Métodos Educativos
Paginas: 29-37

Realidad del bachillerato ecuatoriano al ingresar a las universidades públicas

Reality of the Ecuadorian baccalaureate upon entering public universities

Realidade do bacharelado equatoriano ao ingressar em universidades públicas

Shirley Paola Catuto Solano1; Carlos Fernando Morales Vera2;
Harol Marcial Castillo Del Valle3; Mariana Noemí Medina Suárez4

RECIBIDO: 18/12/2018 ACEPTADO: 20/03/2020 PUBLICADO: 30/04/2020

  1. Licenciada en Educación Básica; Profesora de Educación Básica; Ministerio de Educación; Guayaquil, Ecuador; shirley.catuto@educacion.gob.ec; https://orcid.org/0000-0001-7919-7798
  2. Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos; Licenciado en Ciencias de la Educación mención Administración Educativa; Ministerio de Educación; Guayaquil, Ecuador; fernando.morales@educacion.gob.ec; https://orcid.org/0000-0003-2423-965X
  3. Magister en Gerencia de Innovaciones Educativas; Licenciado en Psicología Educativa; Ministerio de Educación; Guayaquil, Ecuador; harol.castillo@educacion.gob.ec; https://orcid.org/0000-0003-3916-5454
  4. Magister en Diseño y Evaluación de Modelos Educativos; Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Educación Primaria; Profesora Especialización Educación Primaria; Ministerio de Educación; Guayaquil, Ecuador; mariana.medina@educacion.gob.ec; https://orcid.org/0000-0002-9176-7084

CORRESPONDENCIA
Shirley Paola Catuto Solano
shirley.catuto@educacion.gob.ec

Guayaquil, Ecuador

© RECIMUNDO; Editorial Saberes del Conocimiento, 2020

RESUMEN

Desde hace ya varios años, el sistema educativo ecuatoriano se ha mantenido bajo constantes cambios. Uno de los temas vinculados a este que últimamente se ha venido debatiendo es el relativo al perfil ideal del bachiller ecuatoriano, que a su vez se encuentra relacionado con una problemática que no ha cambiado mucho que se diga desde, hace ya varios lustros. Con base en esto, el presente trabajo investigativo se centra en efectuar una revisión de la literatura, a fines de identificar algunos recursos que, de manera práctica, esclarezcan cual es la situación que viven los bachilleres ecuatorianos al ingresar a las universidades públicas, Tales fuentes argumentativas se considerarán los resultados propios de este estudio, y en síntesis culminaron siendo los fundamentos argumentativos en la presente exposición. Se concluye que, indiscutiblemente, parte significativa del sistema educativo ecuatoriano se encuentra atravesando varios procesos y metas sumamente importantes, especialmente los vinculados al bachillerato, sus reformas curriculares y pruebas de admisión. Además, se destaca el hecho de que, cada vez más, se está consciente del rumbo que deben seguir los distintos actores de este sistema en aras de una mejor educación en todos los niveles, de un mejor profesional y, no menos importante, un mejor ser humano y ciudadano.

Palabras clave: Perfil del Bachiller, Reformas Curriculares, Enseñanza-Aprendizaje, Nivel de Conocimiento, Deserción Universitaria.


ABSTRACT

For several years now, the Ecuadorian educational system has been under constant changes. One of the topics related to this that has been debated lately is related to the ideal profile of the Ecuadorian bachelor, which in turn is related to a problem that has not changed much that has been said since, likewise, several decades ago. Based on this, this research work focuses on conducting a review of the literature, in order to identify some resources that, in a practical way, clarify what the situation is for Ecuadorian high school graduates upon entering public universities, Such sources The results of this study will be considered as argumentative, and in summary they ended up being the argumentative foundations in this exposition. It is concluded that, unquestionably, a significant part of the Ecuadorian educational system is going through several extremely important processes and goals, especially those related to the baccalaureate, its curricular adaptations and admission tests. In addition, the fact that more and more people are aware of the direction that the different actors in this system must follow in the interest of better education at all levels, a better professional and, not least, a better one, is highlighted. human being and citizen.

Keywords:Bachelor Profile, Curricular Reforms, Teaching-Learning, Level Of Knowledge, University Dropout.


RESUMO

Há vários anos, o sistema educacional equatoriano está em constantes mudanças. Um dos tópicos relacionados a isso que vem sendo debatido ultimamente está relacionado ao perfil ideal do solteiro equatoriano, que, por sua vez, está relacionado a um problema que não mudou muito o que foi dito desde que, do mesmo modo, várias décadas atrás. Com base nisso, este trabalho de pesquisa se concentra na realização de uma revisão da literatura, a fim de identificar alguns recursos que, de maneira prática, esclarecem qual é a situação dos formandos do ensino médio do Equador ao ingressar em universidades públicas. Tais fontes Os resultados deste o estudo será considerado argumentativo e, em resumo, eles acabaram sendo os fundamentos argumentativos desta exposição. Conclui-se que, inquestionavelmente, uma parte significativa do sistema educacional equatoriano está passando por vários processos e objetivos extremamente importantes, especialmente aqueles relacionados ao bacharelado, suas adaptações curriculares e testes de admissão. Além disso, destaca-se o fato de que cada vez mais pessoas estão cientes da direção que os diferentes atores desse sistema devem seguir, no interesse de uma melhor educação em todos os níveis, um profissional melhor e, pelo menos, melhor. ser humano e cidadão.

Palavras-chave: Perfil de Bacharel, Reformas Curriculares, Ensino-Aprendizagem, Nível de Conhecimento, Abandono Universitário.


INTRODUCCIÓN

La problemática del Sistema Educativo ecuatoriano no es tan reciente, de hecho, en 2012 se hablaba de "un sinnúmero de problemas de vieja data" que afectaban los distintos niveles de la misma y que por ende demandaban la intervención de los distintos actores, entre estos, el Estado, las Instituciones de Educación Superior (IES) y demás grupos sociales dinámicos, quienes, apoyados en distintos mecanismos, debían alcanzar acuerdos que solventaran dicha problemática a largo, mediano y corto plazo (Castellano et al.; 2012).

Estos mismos expertos prevenían que, aquellos acuerdos y respuestas logradas debían considerar todos los niveles educativos y constituirse como fundamento en la creación de políticas públicas y de Estado, que superaran las circunstancias de los gobiernos o de los funcionarios de turno. Aunque estos tratadistas profundizan su intervención alrededor de las implicaciones que para ese momento aún se daban en la Educación superior, en cierto espacio reconocían la importancia de que se implementase un sistema de nivelación que permitiera abordar las discordancias educativas que se daba en los niveles inferiores, aspecto que, inequívocamente puede vincularse a la temática que aquí se pretende abarcar.

Sin embargo, vale la pena referir una de las ideas de Madrid (2019), quien basándose en indicadores educativos obtenidos en la década pasada (2001-2010), aún se atreve a recordarnos que:

Independientemente de la medición, es claro que en Ecuador la educación es un problema de clase, pues la población más pobre tienen menos años de escolaridad promedio -7,25 años- que el total nacional en 2010 -9,59 años- y aún menos si se compara con el promedio de la población rica -11,37 años-; otro tanto ocurre al comparar los años de escolaridad de las zonas rurales -7,15 años-, de la población afro ecuatoriana -8,45 años- e indígena -5,55 años- con las zonas urbanas -10,91 años- y la población blanca -11,71 años-. (pág. 9).

Franco (2016) reconoce que, a pesar de que el bachiller ecuatoriano haya aprobado todos los requisitos exigidos en las instituciones educativas, su transición hacia la continuación de sus estudios en las IES no está completamente garantizada, como lógicamente pudiera asumirse, en esencia, porque es evidenciable las diferencias entre el perfil de salida del bachiller y el perfil de entrada exigido en dichas universidades.

Esta última particularidad ha sido un tema de profundo debate en estos últimos años, ya que uno de los principales efectos ha sido verificado mediante los diversos niveles de deserción. Otro aspecto que el tratadista antes mencionado ha hecho referencia, cuando argumenta que:

Evidentemente, no todos los bachilleres que ingresan a una universidad terminan su carrera (…) Sin duda que las razones para la deserción son diversas, pero1 no deja de sorprender la gran diferencia entre el número de bachilleres, de aspirantes a una institución superior, de estudiantes cursando carreras de educación superior y posteriormente de graduados. […] Desde el año 2016 se prevé que, al unificar el examen ENES, que determina los más “aptos” para ingresar a las instituciones de educación superior, y el examen Ser Bachiller, que valida los conocimientos de los bachilleres, no será necesaria la nivelación en las universidades. Con los niveles tan altos de deserción en las universidades ecuatorianas, la eliminación del semestre de nivelación, podría incrementar aún más estos porcentajes. […] Ante estas cifras queda la duda de si existe una planificación curricular en el Ecuador que articule los contenidos de las asignaturas de bachillerato y de las instituciones de educación superior ya que si así fuera, parecería que los estudiantes que terminan su bachillerato deberían continuar sus estudios superiores sin mayores inconvenientes, debido a que se encuentran adecuadamente preparados. Esta reflexión se profundiza en el apartado siguiente (Franco, 2016).

En este mismo orden de ideas, Agustín Albán, titular de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT), recientemente ha sostenido que la deserción en el sistema de educación superior ecuatoriano se debe a causas múltiples, no obstante, llama la atención que esta autoridad refiera que "la falta de formación durante la educación secundaria" (Machado, 2019). Sea una de ellas, se dice que este tipo de declaraciones destacan porque, paradójicamente, resulta ser, precisamente, el representante de una de las instituciones rectoras del referido sistema, quien confirma que aún se presentan este tipo de fallas, o sea, vicios que se dijo en previas reformas procurarían decididamente subsanarse.El objetivo que se persigue con este trabajo investigativo es efectuar una búsqueda y revisión de literatura que sustente desde un punto de vista práctico y general, cuál es la realidad del bachiller ecuatoriano al ingresar a la universidad pública.

 

Materiales y Métodos

El desarrollo del presente trabajo investigativo fue posible mediante la revisión de la literatura científico-académica disponible tanto en los repositorios de algunas instituciones educativas de nivel superior, así como también en otras bases de datos y sitios web de organismos oficiales ecuatorianos. Por medio de estos fue posible recopilar, diferenciar, seleccionar y analizar un determinado número de recursos bibliográficos en formato electrónico (o digital), y en virtud de ello, se podría concebir la presente entrega como un diseño documental bajo una metodología de revisión bibliográfica.

Reiterando el hecho de que el objetivo en la presente investigación se ha concebido como una revisión de la literatura disponible, con esta se pretende efectuar una aproximación a la situación que experimenta el bachiller ecuatoriano tras ingresar a las universidades públicas del país. Para ello se han buscado en las fuentes correspondientes elementos que explican dicha problemática, y que han sido consultadas de referencias como: SciELO y Researchgate, por mencionar los de mayores resultados; así como también reconocidos portales electrónicos como los de UNESCO, Instituto Nacional de Evaluación Educativa del Ecuador (INEVAL), Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo (INDTEC) y otros repositorios de instituciones de educación superior; en los que utilizaron las expresiones: situación del bachillerato ecuatoriano y calidad rendimiento bachiller ecuatoriano en la universidad pública.

De dicho proceso resultaron varios enlaces a distintos tipos de fuentes bibliográficas, entre estas: artículos científicos (con y sin metadatos), artículos de revisión, ensayos, noticias y boletines informativos, informes, tesis o proyectos de grado, posgrado y doctorado, e-books, libros y secciones de digitalizados, entre otros documentos en formato electrónico. Todo este contenido hubo que, sucesivamente, irlo refinando, a fines de seleccionar en definitiva el material que se considerara útil para el presente desarrollo investigativo, y a su vez, descartar aquel que no obedecieran al interés del equipo investigador.

 

Resultados

Perspectiva estudiantil

Barrera H., Quinga, Abril Flores, & Flor (2018), con el propósito de describir desde el punto de vista estudiantil varias situaciones que se vinculan a la problemática ecuatoriana respecto al ingreso del bachiller a la educación superior, se basan en algunas fuentes para deducir que existe evidencia de que los estudiantes de secundaria encuentran insuficiente la calidad de la enseñanza-aprendizaje a nivel medio, lo que a su vez repercute en el logro de sus carreras correspondientes, característica que, por cierto, no es una situación exclusiva en el Ecuador, sino también en varios países de Latinoamérica e incluso en otros continentes, inquietando profundamente a las autoridades, docentes, padres y sus representados.

Así mismo, estos revelan con fundamento en otros datos que, se ha sostenido la idea de que un gran número de la población estudiantil ecuatoriana reconocen un incompetente nivel de conocimiento, que supuestamente, es debido a que se encuentran expuestos a la nula colaboración de sus formadores en el proceso de enseñanza, la cual ellos esperan sean ejecutadas de manera más práctica. De la misma manera se ha asociado una irrisoria o ninguna orientación vocacional con una alta tasa de deserción al inicio de la carrera que incluso tiende a incrementarse en semestres avanzados. Otro aspecto que destacan es la baja calidad de la educación a nivel de bachillerato, argumentando que, esto ha sido gracias a la flexibilidad que se ha manejado en los últimos tiempos con estudiantes de secundaria al hacerles pasar de año, "provocado que haya poca preparación intelectual de los educandos empeorando la situación por la falta de entusiasmo por captar la ciencia; con todo esto se ha logrado que la educación sea mediocre y sin bases para la universidad". (pág. 4)

 

Perspectiva docente

No obstante, en otro estudio, de Barrera, Barragán y Ortega (2017), el cual fue desarrollado completamente desde un enfoque docente, se afirmó que "El gran problema que presenta la educación ecuatoriana es que no existe una coherencia estructural entre la Educación Inicial, Básica, Bachillerato y la Educación Superior. " (pág. 4). De la misma manera hicieron referencia de los estándares de calidad educativa impulsados desde 2012 en el Ecuador, que hasta la fecha de su trabajo no existía registro de su real aplicación y evaluación, haciendo la salvedad de que, si bien eso pudiera representar una buena intención, el proceso no está resultando ser el correcto, y es debido a que:

… no hay un verdadero diagnóstico de la calidad de nuestra educación, no hay datos relevantes que se indique cual es la cruda realidad de los aprendizajes y no existe el compromiso de muchos docentes, porque el ser docente, hoy se ha convertido en el profesional de escritorio, que tiene que pasar horas y horas, escribiendo, planificando, diseñando evaluaciones, preparando sus clases y adaptando la metodología que se aplica en cada una de las aulas, pero todo esto, en realidad no cumple con la calidad que requiere la educación ecuatoriana. (Barrera, Barragán, & Ortega, 2017).

 

En este sentido, los tratadistas complementan su exposición definiendo que:

La calidad es un proceso continuo de trabajo colaborativo y organizado en donde todos los miembros forjan efectos positivamente valorados por la sociedad respecto del proceso de formación y estos son enfocados al aprendizaje, al desempeño profesional, a la infraestructura y a la gestión educativa, en donde la dimensión y los dominios de cada estándar debe ser cumplido con efectividad. (pág. 4-5)

Adicionalmente argumentaron que, otra realidad vivida por el docente como actor directo en la formación estudiantil, ha sido la que se ubica contrariamente a lo que fue establecido como uno de los objetivos principales del Plan Decenal de Educación en el año 2006; en específico sería, lo relativo a la garantía que por medio de dicho programa se debía proveer a los egresados del sistema educativo, la cual se materializaba a través de las competencias adquiridas adecuadamente para un idóneo desarrollo e inclusión social. Según estos entendidos, la concepción de enseñar y aprender en el Ecuador se mantuvo bajo una persistente incertidumbre durante los años más recientes, puesto que los múltiples cambios que con estas se ha impulsado no han sido de provecho para la enseñanza ecuatoriana, es decir, en los salones de clase no ha sido posible evidenciar la evolución educativa de la que tanto se ha hablado.

De la misma manera se atrevieron a negar rotundamente que, no es precisamente en razón de un incumplimiento por parte del docente, en cuanto a la formación que los estudiantes de bachillerato, que estos fallen en la adquisición de los conocimientos necesarios y suficientes para que puedan aprobar el examen nacional de admisión "Ser Bachiller ", esto, en cambio, más bien se debe es "porque en realidad no existe una coherencia en los planes de estudio, entre la Educación Inicial, la Educación Básica, el Bachillerato y la Universidad " (pág. 5). No obstante, deducen con sus resultados que:

…existe una gran multiplicidad de significados sobre la realidad educativa ecuatoriana desde la perspectiva docente, no existiendo un eje o clave unívoca de la misma, sino una compleja construcción de significado pedagógico sobre la práctica educativa desde la estructura del sistema ecuatoriano de calidad, los perfiles de ingreso y egreso de los diferentes niveles de educación, la tecnología y la investigación; desarrollo de las competencias y los estándares de calidad. (pág. 5).

 

En concreto, y sin menoscabo de las premisas antes referidas, se comparte ampliamente el criterio expuesto entre Barrera H. , Quinga, Abril Flores, & Flor (2018), debido a que estos claramente defienden la idea de que:

La calidad en la educación universitaria mejoraría si se toman en cuenta varios aspectos como: realizar un estudio completo sobre la verdadera necesidad laboral, el mejoramiento continuo en la calidad de la educación media, la concientización en los estudiantes sobre la importancia de una educación de calidad y el reclutamiento y selección de una planta docente de calidad, con vocación de servicio y orientada a la enseñanza superior de calidad (pág. 9).

Es necesario que en la educación media se fomente la cultura del pensamiento crítico y analítico a través de la generación de ideas que ayuden al estudiante a mejorar el nivel cognitivo que a su vez ayudará a formar a estudiante como una persona con criterio formado (Barrera, Quinga, Abril Flores, & Flor, 2018, pág. 11).

Un «termómetro» que sirve para complementar la comprensión de la situación general de la educación en el Ecuador puede estar representado por los datos que el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL) presentó recientemente. En dicha obra, respecto a los logros de aprendizaje de los estudiantes se indica:

Los resultados levantados confirman las preocupaciones respecto de la calidad de los aprendizajes de niños y jóvenes. Los niveles Insuficiente y Elemental cubren a un gran grupo de estudiantes. Los vacíos se tornan más evidentes en el área de Matemática, en los grados evaluados de EGB, donde el porcentaje de estudiantes que promedian un nivel de logro Insuficiente se encuentran alrededor del 50,0% en todos los campos, siendo el doble del número reportado para BGU dentro de este nivel de logro. De todas maneras, en perspectiva, se aprecian pequeños pero significativos progresos que deben consolidarse. […] La información disponible ratifica la existencia de brechas en los resultados, considerando sexo, autoidentificación étnica, áreas de asentamiento y sobre todo niveles socioeconómicos. La marca de situaciones extraescolares, de inequidades sociales, continúa dejando su huella en las instituciones educativas del país. Esto constituye una alerta para construir alternativas que permitan superar las desigualdades. (Inveval, 2018, pág. 156)

La ineficacia en el logro del aprendizaje bien pudiera sustentarse con la exposición de Samaniego et al. (2019), debido a que en su estudio analizan las estrategias didácticas de la enseñanza en el bachillerato frente a la educación superior. Entre sus conclusiones han destacado que:

Las sociedades han avanzado en su desarrollo gracias al descubrimiento de conocimientos provenientes de ideas que nacen de las necesidades inherentes para garantizar una mejor calidad de vida. Es donde esos nuevos conocimientos deben ser traspasados de manera eficiente a través de mecanismos didácticos que permitan la comprensión de los diferentes temas planteados. Es por ello que las estrategias de enseñanza son fundamentales para poder comprender las ideas y conceptos que puedan fomentar un desarrollo personal y social enmarcado en un aspecto educativo. Son muchas las estrategias didácticas, pero todas depende [sic] del compromiso y responsabilidad de aquel que tiene la necesidad de poder trasmitirla hacia otras personas. Estas herramientas han evolucionado a medida que también ha evolucionado el desarrollo humano por lo que se deben adaptar a los tiempos a las cuelas [sic] se presentan con la finalidad de que puedan ser masificadas. Estas herramientas van a depender también del grado de instrucción a la cual [sic] pueda poseer la persona, no es lo mismo estrategias didácticas a individuos de educación media a aquellos que pertenecen a una educación superior, ya que la utilización de las mismas requiere también conocimiento y destreza. […] Las estrategias didácticas dentro de la estructura media de educación están planteadas en poder desarrollar el conocimiento básico. Utilizan herramientas como exposiciones, talleres, preguntas, mapas conceptuales, mapas mentales, lista focalizada, uso de herramientas tecnológicas, entre otros, lo cual permiten el desarrollo de la teoría constructivista, dando garantía a que los miembros del aula de clase de bachillerato puedan exponer o plantear sus experiencias e ideas y así construir el conocimiento entre todos los actores. Lamentablemente, en la gran mayoría de las unidades educativas prevalece los viejos paradigmas educativos, como la teoría conductivista, donde una sola persona es la generadora del conocimiento aplicada a través de metodologías diagnostica, formativa y sumativa [sic], lo que genera una falta de interés entre los estudiantes. Esto es propiciado porque no existe el compromiso y responsabilidad por parte del docente de formarse ante un mundo globalizado que requiere un cambio en los saberes. (pág. 537-538)

Ahora bien, en la obra de Castellano et al. (2018) se ha encontrado un ejemplo bastante práctico que explica con creces lo que vive el bachiller ecuatoriano al ingresar en la universidad pública, puesto que el objetivo de estos estuvo delimitado a la detección de los conocimientos previos de un grupo de alumnos en el momento en que inician los estudios del primer semestre en las universidades de Cuenca, Azuay y Nacional de Educación de Ecuador; mismo que posteriormente pudiera ser constatada su evolución al finalizar dicho periodo, aclarando adicionalmente que con tal propósito también se persiguió obtener indicadores con los que el docente, particularmente, pudiera activar estrategias pedagógicas adecuadas que fomenten un aprendizaje significativo.

Tras su estudio, logran identificar varias similitudes y también diferencias entre los grupos de estudio que en este caso no se considera relevante exponer, no obstante, en relación al objeto específico del mismo expusieron que:

Otro rasgo característico, referido al estado previo sobre la base cognitiva y científica, es la dificultad que presentan los alumnos analizados en la comprensión y aplicación de conocimientos científicos básicos. En conjunto se puede decir que los porcentajes de respuestas adecuadas referidas al módulo conceptual en el pre-test ofrecen unos índices bajos. En cambio, esa situación, tras la fase final del proceso de aprendizaje semestral, experimenta una notable transformación, reflejada en un avance sustancial significativo en el dominio conceptual y de conocimiento sobre de la materia. Esa evolución indica que, al menos, se ha producido un aprendizaje de conocimiento a lo largo del semestre y, por tanto, la labor realizada por los docentes a través de los distintos planteamientos didáctico-práctico diseñados junto a las acciones de estímulos aplicadas han podido ejercer alguna incidencia en ese proceso de aprendizaje, sin que se pueda precisar con claridad su dimensión, aunque también ha llevado a la conclusión de profundizar en esta experiencia docente en ciclos posteriores. Por tanto, independiente del planteamiento estratégico docente empleado se constata asimismo una dinámica de crecimiento porcentual de aprendizaje y cambio significativo, aunque con ritmos diferenciados entre las universidades. (pág. 400-401)

Del análisis anterior resulta fácil inferir e identificar la clara incidencia positiva de la labor docente en la transformación y evolución del conocimiento y aprendizaje de estos tres grupos de estudiados en sus respectivas materias; sin embargo, lo que aquí debe señalarse puntualmente es "… la dificultad que presentan los alumnos analizados en la comprensión y aplicación de conocimientos científicos básicos…" (pág. 400), esto inequívocamente reincide en la inquietud que aún se sostiene respecto a la insuficiencia de la calidad formativa en bachillerato (y por supuesto en los niveles precedentes) y la descoordinación existente entre la estructura curricular (perfil) del bachillerato y los de la educación superior en general.

 

Conclusiones

El análisis e interpretación tanto de la literatura consultada como la que aquí se ha citado ponen en evidencia que, indiscutiblemente, parte significativa del sistema educativo ecuatoriano se encuentra atravesando varios procesos y metas sumamente importantes, especialmente los vinculados al bachillerato, sus reformas curriculares y pruebas de admisión.

Más allá de insistir en lo que aún algunos entendidos consideran medidas mal labradas, en cambio es mejor destacar el hecho de que, cada vez más, se está consciente del rumbo que deben seguir los distintos actores de este sistema en aras de una mejor educación en todos los niveles, de un mejor profesional y, no menos importante, un mejor ser humano y ciudadano; de hecho, una nueva apertura se hace sentir en todo el ámbito de la educación, reconocida primeramente por docentes y autoridades que no se cierran de mentalidad y ahora se encuentran más abiertos y comprometidos con la premisa de propiciar nuevas o mejores herramientas con las cuales proveer el bienestar del alumnado, es decir, que se encuentran dispuestos a desaprender infructíferas estrategias educativas en pro de ir adoptando otras más acordes con el propio entorno socioeconómico, cultural, productivo, político y tecnológico.

Sin embargo, no todo queda en manos de estos actores, pues hay que recordar que los verdaderos cambios se logran desde la profunda convicción en cada uno de los individuos, y esto implica no solamente la insistencia del docente para con sus estudiantes en que estos encuentren el placer por el saber, el gusto de aprender, haciéndolo con disciplina y entusiasmo, desarrollando una mayor potencial del pensamiento crítico, sin detrimento de las igualmente necesarias buenas relaciones interpersonales.




Bibliografía

Barrera, H., Barragán, T., & Ortega, G. (2017). La realidad educativa ecuatoriana desde una perspectiva docente. Revista Iberoamericana de Educación, 75(2), 9-20. Recuperado el 04 de 03 de 2020

Barrera, H., Quinga, D., Abril Flores, J., & Flor, F. (2018). Ingreso de estudiantes del bachillerato a la educación superior ecuatoriana desde una perspectiva estudiantil.

Castellano, J., Pantoja, J., Reino, P., Murillo, C., Bueno, R., & Bernardo-Ortega, R. (27 de 05 de 2012). Opinión: ecuadoruniversitario.com. Recuperado el 02 de 03 de 2020, de Sitio Web de: ecuadoruniversitario: http://ecuadoruniversitario.com/opinion/documentos/problemas-de-vieja-data-que-afectan-a-la-educacion-superior/

Castellano, J., Stefos, E., Sánchez, M., Torres, K., & Reiban, D. (2018). Un caso de estudio sobre conocimiento previo en tres universidades ecuatorianas: UC, UDA y UNAE. Estudios pedagógicos, 44(1), 377-402. doi:10.4067/S0718-07052018000100377

Franco, A. (2016). La brecha entre el perfil de salida del bachillerato y los prefiles de entrada de las universidades en el Ecuador. In Congresos CLABES. Recuperado el 03 de 03 de 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_Franco-Crespo/publication/317693496_LA_BRECHA_ENTRE_EL_PERFIL_DE_SALIDA_DEL_BACHILLERATO_Y_LOS_PERFILES_DE_ENTRADA_DE_LAS_UNIVERSIDADES_EN_EL_ECUADOR_Linea_Tematica_Articulacion_de_la_educacion_superior_con_las nveval. (2018). Logros de aprendizaje y acceso a educación superior. En I. N. Educativa, La educación en Ecuador: logros alcanzados y nuevos desafíos / Resultados educativos 2017-2018 (Primera ed., pág. 2012 pp.). Quito, Ecuador: Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Recuperado el 04 de 03 de 2020, de Sitio Web de: Instituto Nacional de Evaluación Educativa: https://www.evaluacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2019/02/CIE_ResultadosEducativos18_20190109.pdf

Machado, J. (02 de 12 de 2019). primicias. Recuperado el 03 de 03 de 2020, de https://www.primicias.ec/noticias/sociedad/agustin-alban-senescyt-ser-bachiller-universidades/

Madrid, T. (2019). El sistema educativo de Ecuador: un sistema, dos mundos. Revista Andina de Educación, 2(1), 8-17. doi:10.32719/26312816.2019.2.1.2

Samaniego, L., Vera, L., Maldonado, E., Pabón, A., Loachamin, A., & Chariguaman, K. (2019). Estrategias didácticas de la enseñanza del bachillerato frente a la educación superior. Recimundo, 3(2), 517-542. doi:10.26820/recimundo/3.(2).abril.2019.517-542

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
CC BY-NC-SA
Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, siempre y cuando le reconozca la autoría y sus nuevas creaciones estén bajo una licencia con los mismos términos.