DOI: 10.26820/reciamuc/6.(4).octubre.2022.114-128
URL: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/975
EDITORIAL: Saberes del Conocimiento
REVISTA: RECIAMUC
ISSN: 2588-0748
TIPO DE INVESTIGACIÓN: Artículo de revisión
CÓDIGO UNESCO: 32 Ciencias Médicas
PAGINAS: 114-128
Claves para el diagnóstico y manejo de femicidio en el primer
nivel de atención
Keys to the diagnosis and management of femicide at the first level of care
Chaves para o diagnóstico e gestão do femicídio no primeiro nível de cuidados
Gladys Monserrath Cepeda Inca
1
; Rita Del Carmen Bedoya Vaca
2
; Héctor Eduardo Cepeda Inca
3
RECIBIDO: 20/05/2022 ACEPTADO: 20/10/2022 PUBLICADO: 30/11/2022
1. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; Doctor en Medicina y Cirugía; Universidad Central del Ecua-
dor; Quito, Ecuador; gmcepedai@uce.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-9918-3403
2. Maestra en Ciencias Sociales con Mención en Género y Desarrollo; Doctora Dentro del Programa de Pediatría,
Obstetricia y Ginecología, Medicina Preventiva y Salud Pública; Diploma de Entrenamiento en la Especialidad
de Medicina Familiar; Doctor en Medicina y Cirugía; Universidad Central del Ecuador; Quito, Ecuador; rita.
bedoya@uce.edu.ec; https://orcid.org/0000-0002-3659-861X
3. Especialista en Rehabilitación Oral; Doctorado en Ciencias en el Programa: Odontología, Área de Concentra-
ción: Dentística; Doctor en Odontología; Universidad Central del Ecuador; Quito, Ecuador; hecepeda@uce.
edu.ec; https://orcid.org/0000-0003-0567-6096
CORRESPONDENCIA
Gladys Monserrath Cepeda Inca
gmcepedai@uce.edu.ec
Quito, Ecuador
© RECIAMUC; Editorial Saberes del Conocimiento, 2022
RESUMEN
Introducción: Muchas de las mujeres víctimas de femicidio utilizan los servicios de salud un tiempo antes de ser asesinadas por su
victimario. Según la Organización Mundial de la Salud, este fenómeno suele ser consecuencia de acontecimientos previos que requieren
estrategias de intervención para reducir esta problemática de salud pública.
Objetivo: Determinar los factores que influyen en el diagnóstico de la violencia y riesgo de femicidio, para contribuir a la formación con-
tinua de los profesionales de la salud del primer nivel de atención.
Métodos: Revisión bibliográfica exhaustiva con base en los criterios definidos en artículos publicados en el periodo comprendido entre
2016 y 2020. Se utilizaron bases de datos como PubMed, Tripdatabase, Cochrane, Elsevier y Google Scholar. Se analizó el diagnóstico
y manejo de la violencia de género como riesgo de feminicidio enfocado en el primer nivel de atención.
Resultados: Se encontraron 25 artículos de los cuales se seleccionaron 19. Estos se agruparon en 3 categorías: falta de conocimiento
en la detección de violencia de género por parte del personal de salud; factores psicológicos y percepción del personal de salud; y,
problemas estructurales del sistema de salud.
Conclusiones: Los factores determinantes en el diagnóstico de la violencia y riesgo de femicidio en el primer nivel de atención son: falta
de conocimiento por parte del personal de salud, factores psicológicos y de percepción del personal sanitario sobre violencia basada en
el género y factores asociados a problemas estructurales del sistema de salud.
Palabras clave: Atención Primaria de Salud, Salud Pública, Violencia Contra la Mujer, Violencia de Género, Diagnóstico de la Situación
de Salud en Grupos Específicos, Proveedores de Atención de Salud.
ABSTRACT
Introduction: Many of the women victims of femicide use health services some time before being killed by their perpetrator. According to
the World Health Organization, this phenomenon is usually a consequence of previous events that require intervention strategies to reduce
this public health problem.
Objective: To determine the factors that influence the diagnosis of violence and risk of femicide, to contribute to the continuing education
of health professionals at the first level of care.
Methods: Exhaustive literature review based on the criteria defined in articles published in the period between 2016 and 2020. Databases
such as PubMed, Tripdatabase, Cochrane, Elsevier and Google Scholar were used. The diagnosis and management of gender violence
as a risk of femicide focused on the first level of care was analyzed.
Results: 25 articles were found, of which 19 were selected. These were grouped into 3 categories: lack of knowledge in the detection
of gender violence by health personnel; psychological factors and perception of health personnel; and structural problems of the health
system.
Conclusions: The determining factors in the diagnosis of violence and risk of femicide at the first level of care are: lack of knowledge
on the part of health personnel, psychological factors, and perception of health personnel on gender-based violence (GBV), and factors
associated with structural problems of the health system.
Keywords: Primary Health Care, Public Health, Violence Against Woman, Gender Violence, Diagnosis of the Health Situation in Specific
Groups, Health Care Providers.
RESUMO
Introdução: Muitas das mulheres vítimas de femicídio utilizam os serviços de saúde algum tempo antes de serem mortas pelo seu agres-
sor. Segundo a Organização Mundial de Saúde, este fenómeno é geralmente uma consequência de eventos anteriores que requerem
estratégias de intervenção para reduzir este problema de saúde pública.
Objectivo: Determinar os factores que influenciam o diagnóstico da violência e do risco de femicídio, contribuir para a educação contí-
nua dos profissionais de saúde no primeiro nível de cuidados.
Métodos: Revisão exaustiva da literatura com base nos critérios definidos em artigos publicados no período entre 2016 e 2020. Foram
utilizadas bases de dados tais como PubMed, Tripdatabase, Cochrane, Elsevier e Google Scholar. Foi analisado o diagnóstico e a gestão
da violência de género como risco de femicídio, centrado no primeiro nível de cuidados.
Resultados: Foram encontrados 25 artigos, dos quais 19 foram seleccionados. Estes foram agrupados em 3 categorias: falta de co-
nhecimento na detecção da violência de género pelo pessoal de saúde; factores psicológicos e percepção do pessoal de saúde; e
problemas estruturais do sistema de saúde.
Conclusões: Os factores determinantes no diagnóstico de violência e risco de femicídio no primeiro nível de cuidados são: falta de co-
nhecimento por parte do pessoal de saúde, factores psicológicos, e percepção do pessoal de saúde sobre violência baseada no género
(VBG), e factores associados a problemas estruturais do sistema de saúde.
Palavras-chave: Cuidados de Saúde Primários, Saúde Pública, Violência contra a Mulher, Violência de Género, Diagnóstico da Situa-
ção de Saúde em Grupos Específicos, Prestadores de Cuidados de Saúde.
116
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Introducción
Diferentes instituciones, a escala internacio-
nal, se han pronunciado al respecto de la
violencia contra la mujer. En 1993, la Asam-
blea de las Naciones Unidas afirmó que la
violencia contra la mujer es una violación de
los derechos humanos y la definió como:
“todo acto de violencia basado en la
pertenencia al sexo femenino que ten-
ga pueda tener como resultados un
daño o sufrimiento físico, sexual o psi-
cológico para la mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción
o la privación arbitraria de la libertad,
tanto si se produce en la vida pública
como privada.”(1)
A su vez, la OMS define el femicidio como
el asesinato intencional de una mujer, por
el hecho de ser mujer (niña o mujer), que
presenta acontecimientos previos que re-
quieren de estrategias de intervención para
reducir este problema de salud pública, en
el que el agresor, en muchos casos, es un
familiar cercano o su pareja.
De acuerdo a lo señalado por la OPS(2) mu-
chas de las mujeres víctimas de femicidio
utilizan los servicios de salud un tiempo an-
tes de ser asesinadas por su victimario, en
esta misma línea Rivadeneira(3) menciona
que generalmente las víctimas no recono-
cen una situación de violencia; y acuden
a los servicios de salud en el momento en
que tienen algún problema físico o alguna
condición amenazante para su vida; pero,
en la mayoría de casos el personal de sa-
lud se limita a realizar la curaciones o re-
ferir al especialista. Gil Aparicio (4) indica
que el diagnóstico de maltrato por parte de
los profesionales de la salud es bajo, regis-
trado en un 22,9%, sobre todo si se toma
en cuenta a las mujeres que acuden a los
servicios de atención primaria (SAP), ur-
gencias, obstétricas y ginecológicas. “Las
mujeres víctimas de malos tratos acuden
durante años a los centros de salud, antes
de reconocer y consultar por violencia”.(4)
Los estudios enfocados al feminicidio dan
cuenta de que los servicios de salud mu-
chas veces son la única puerta de entrada
para las mujeres que viven situaciones de
maltrato y, que por diversos motivos ocul-
tan su situación y acuden a la consulta con
otras dolencias. Sin embargo, el sistema de
salud ha tenido una limitada respuesta ante
la problemática de este tipo de violencia.
(3) Según el estudio realizado en Asturias
España en 590 profesionales de salud, las
actitudes sexistas hostiles se asocian con
menor abordaje, aceptación e implicación
en casos de violencia intrafamiliar (VIF);
mientras que, las actitudes benevolentes se
asocian con asignación a la mujer de una
imagen estereotipada en la que se justifi-
ca la violencia en su contra. Por otra parte,
no solo la formación en el tema de maltrato
influye en la infra detección de casos, sino
que participan otros factores como el bur-
nout de los profesionales de salud y temor a
represalias del agresor.(5)
Ante este panorama, la OPS menciona que
es necesario contar con la cooperación in-
tegral del personal médico para recoger
datos e informar sobre un posible caso de
violencia, así como una adecuada capaci-
tación y sensibilización del personal sani-
tario para identificar los signos de agresio-
nes infligidas por el victimario y el potencial
riesgo de femicidio. Según esta misma
organización, en Estados Unidos se han
creado varias herramientas de evaluación
para detectar riesgos como la “Escala de
evaluación del peligro, (Anexo1) que evalúa
específicamente la posibilidad de que una
mujer que busca atención de salud por la
violencia infligida por la pareja sea poste-
riormente asesinada.”(2)
La mayoría de las organizaciones médicas
recomiendan el cribado rutinario de violen-
cia de género; no obstante, se han identifi-
cado dificultades para abordar este proble-
ma y se evidencia la necesidad de que, los
profesionales sanitarios adquieran conoci-
mientos, sensibilidad, capacitación, motiva-
ción y compromiso suficiente para atender a
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.
117
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
las víctimas.(6) Varios estudios revelan que
el primer nivel de atención es un lugar pro-
picio, no solo para brindar primeros auxilios,
sino también para la detección del proble-
ma, dada su accesibilidad, convirtiendo a
los médicos y otros profesionales de la sa-
lud en fuentes potenciales de apoyo.(7)
La presente revisión bibliográfica tiene
como objetivo determinar los factores que
influyen en el diagnóstico de la violencia y
riesgo de femicidio, para contribuir a la for-
mación continua de los profesionales de la
salud del primer nivel de atención y así asis-
tir adecuadamente a las víctimas.
Además, resulta importante mencionar que
hace falta ir más allá de formular leyes, pro-
tocolos y estrategias para atender a las víc-
timas de violencia. Es indispensable dotar
de herramientas y conocimientos útiles a los
profesionales de salud para que sean ca-
paces de abordar los factores que influyen
en el diagnóstico de la violencia y riesgo de
femicidio e intervenir en el primer nivel de
atención. En este sentido, otro de los propó-
sitos de este documento es aportar informa-
ción importante a los lectores académicos
encargados de la formación de profesiona-
les en el primer nivel de salud y a los toma-
dores de decisiones, para que puedan faci-
litar la formación del personal que labora en
los servicios de primer nivel.
Métodos
Se realizó una revisión bibliográfica exhaus-
tiva, de los artículos publicados en los últi-
mos 5 años comprendido entre el 2016 y el
2020. Para esto se utilizó como fuentes pri-
marias, la base de datos PubMed, Tripda-
tabase, Cochrane, Elsevier y Google Scho-
lar. Se exploró opciones con los términos:
("femicidio"[MeSH Terms] OR femicide [Text
Word]) OR (("violencia contra la mujer"[-
MeSH Terms] OR violence [Text Word]) AND
("Primer nivel de atención"[MeSH Terms]
OR first leve lof atention [Text Word])) OR
(("salud pública"[MeSH Terms] OR public
health[Text Word]),tanto en idioma español,
inglés y portugués, tomando en conside-
ración los criterios de inclusión y exclusión
detallados en la Tabla 1.
Se encontraron 25 artículos de los cuales
se analizaron 19 y se agrupó los resultados
en 3 categorías: falta de conocimiento en la
detección de violencia de género por parte
del personal de salud; factores psicológi-
cos y percepción del personal de salud; y,
problemas estructurales del sistema de sa-
lud Tabla 2.
Tabla 1. Criterios de Inclusión y Exclusión para la revisión de la literatura
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FEMICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
118
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Resultados
Tabla 2. Resumen de resultados
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.
119
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FEMICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
120
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.
121
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FEMICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
122
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.
123
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FEMICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
124
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
En los 19 artículos analizados se hizo alu-
sión sobre los conflictos que implica para
el personal de salud la detección, manejo y
derivación de los casos de violencia basada
en el género (VBG). La mayoría de los artí-
culos concuerdan en que existen dificulta-
des generalizadas sobre la forma en que el
personal de salud ha manejado el tema. Con
base en la información revisada, los factores
principales relacionados a la violencia de
género se pueden agrupar en tres tópicos.
1. Falta de conocimiento por par-
te del personal de salud: 8 artículos.
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.
125
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
(7,9,10,12,16,17,18,24)
2. Factores psicológicos y de percepción
del personal sanitario VBG: 5 artículos.
(11,19,20,23,25)
3. Factores asociados a problemas estruc-
turales del sistema de salud: 6 artículos.
(8,13,14,15,17,21,22)
Discusión
El rol del personal de salud sobre la VBG re-
sulta crucial.(22) Varias investigaciones ma-
nifiestan que los profesionales de la salud
juegan un papel importante y de gran tras-
cendencia, ya que en muchos casos son las
primeras personas, fuera del entorno fami-
liar, al que acude la mujer víctima de VBG.
Sin embargo, los niveles de detección de
violencia doméstica en los establecimientos
de salud, aún son muy bajos o ineficientes.
(10,11,16) De hecho, tal como lo ponen de
manifiesta Segura Vera y cols.,(10) cuando
las agresiones a las víctimas de VBG llegan
a una fase aguda, en escasas situaciones
busca ayuda, excepto si las lesiones son
considerables o necesitan una atención
inmediata, en la mayoría de las ocasiones
acuden por otros motivos, por reiteradas
ocasiones, sin mencionar el problema real.
Es en estos momentos cuando el perso-
nal sanitario debería estar capacitado para
percibir síntomas más allá de los físicos, to-
mando en cuenta los antecedentes y el en-
torno que rodea a la víctima de VBG, para
de esta manera brindar una atención ade-
cuada que incluye los procedimientos de
denuncia, que para estos casos deberían
ser obligatorios. (11) En ese sentido Murillo
et al.,(13) determinaron una asociación es-
tadísticamente significativa entre un mayor
grado de conocimiento sobre VBG y una
mejor respuesta por parte del personal de
salud. En similar medida se posiciona el es-
tudio de Rodríguez-Blanes,(24) que sugiere
realizar preguntas guía al respecto a todas
las mujeres atendidas en los centros de sa-
lud y así aumentar la identificación de vícti-
mas de violencia.
Sin embargo, la falta de conocimiento en el
tema imposibilita su correcto accionar, en
parte porque desde la academia no existen
cátedras que aborden esta problemática;
pero, además se requiere de capacitacio-
nes permanentes a los profesionales de la
salud incluyendo temas sobre la legislación
de cada país, que permitan una sensibiliza-
ción y compromiso de su parte, con el afán
de lograr una intervención integral, interdis-
ciplinaria e intersectorial.(7,10,11,13,21)
Otro factor para destacar corresponde a
los aspectos psicológicos y de percepción
del personal sanitario. Al respecto, Valdés
Sánchez et al.,(8) identificaron en su estu-
dio que la falta de confianza profesional, se
traduce en autopercepción negativa sobre
el conocimiento de la VBG, siendo más im-
portantes que su verdadero conocimiento,
al respecto señalan un ejemplo; las mujeres
casadas suelen tener mayor conocimiento
de la VBG que las solteras, y por ello en las
primeras es más eficiente la detección de
casos. Lo que se relaciona con el estudio
de Díaz et al.(23) que manifiesta una rela-
ción entre la inseguridad del personal sani-
tario y la falta de información específica.
Paredes et al.,(15) también mencionan las
barreras culturales y psicológicas que de-
rivan en la existencia de prejuicios en los
profesionales de salud, que limitan la capa-
cidad de detección y abordaje de la mujer
maltratada durante el primer nivel de aten-
ción. Incluso, llama la atención la existen-
cia de una tendencia generalizada al con-
siderar esta violencia como aislada y poco
frecuente, lo que termina desestimando la
magnitud del problema(13). Asimismo, los
procesos de atención de rutina desalientan
a los proveedores sanitarios a realizar prác-
ticas de atención centrada en la mujer de
manera consistente.(22)
Por otra parte, la violencia doméstica suele
percibirse como un "problema familiar" del
que no hablan habitualmente los profesio-
nales sanitarios.(16) Procentese et al., lle-
gan a conclusiones similares evidencian-
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FEMICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
126
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
do que el personal de salud no considera
el tema como un asunto de interés directo
para el servicio de salud, la consulta es vis-
ta como un lugar de contacto urgente, pero
en el que no hay tiempo suficiente para de-
dicar a este tipo de pacientes, ni un espacio
adecuado para atenderlos y escucharlos.
Finalmente, el factor asociado a problemas
estructurales del sistema de salud hace re-
ferencia a lo expuesto en el estudio de Goi-
colea et al.,(20) que indica que la gestión
actual del sistema sanitario español incluye
gran carga laboral, baja supervisión, escasa
retroalimentación, mala distribución de los
recursos humanos y materiales dejando una
brecha entre lo que se espera del personal
sanitario y su rol principal el enfoque inte-
gral de casos de VBG. Al respecto, si bien
existen protocolos de atención y manejo de
casos de VBG desde el primer nivel de sa-
lud, estos no son adecuados para una de-
tección certera de casos. Un ejemplo es el
estudio de Murillo et al.,(13) que indica una
falta de redes fuertes y eficaces, protocolos
específicos y estandarizados que permitan
una atención integral que evite que se repi-
tan los actos de violencia con consecuen-
cias fatales como el femicidio.(23)
Conclusiones
De acuerdo con la literatura científica revi-
sada respecto al abordaje de la VBG en el
primer nivel, es posible resumir en tres as-
pectos: falta de conocimiento por parte del
personal de salud; factores psicológicos y
de percepción del personal sanitario sobre
VBG; y, factores asociados a problemas es-
tructurales del sistema de salud.
El personal de salud también ha normalizado
la VBG; por ello tanto hombres como muje-
res, basados en sus percepciones, conside-
ran que este no es un problema médico en el
que se deba intervenir con premura, muchos
en los servicios de emergencia y atención
primaria no realizan preguntas de cribaje.
La malla curricular en la formación médica
no considera la VBG como tema de forma-
ción, el enfoque de género está ausente,
el médico general no cuenta con las herra-
mientas y destrezas necesarias para inter-
venir en este problema, esto determina que,
a la hora de enfrentar pacientes violentadas,
se sientan inseguros; y, aunque sospechen
que existe el problema, no lo aborden.
El personal sanitario mantiene mitos y una
visión normalizada de la violencia que, no
ha sido abordada en su formación continua;
y, a pesar de contar con protocolos y guías
de atención no diagnostican y menos aún
intervienen en la VBG, subestimando las
consecuencias que podría acarrear.
El modelo de atención y de gestión de los
servicios de atención primaria no facilita la
evaluación de la VBG, por tener tiempos de
consulta muy cortos, ambientes carentes de
privacidad y falta de supervisión lo cual difi-
culta el accionar ante los casos de violencia.
Las diferentes investigaciones realizadas al
respecto del abordaje de la VBG en aten-
ción primaria concluyen que: aunque exis-
ten leyes que garantizan la atención inte-
gral y legislación que sanciona este tipo
de violencia, el personal de salud no está
formado en este tema y mantiene mitos y
percepciones patriarcales que impiden el
diagnóstico y la intervención en este pro-
blema de salud pública.
Bibliografía
Naciones Unidas. Declaración sobre la eliminación
de la violencia contra la mujer. 1993. [Citado 28
mar 2021] Disponible en: http://www.un.org/es/co-
mun/docs/
Organización Panamericana de la Salud. Compren-
der y abordar la violencia contra las mujeres: femi-
cidio. 2013. [Citado 28 mar 2021] Disponible en:
https://apps.who.int/iris/handle/10665/98828
Rivadeneira Guerrero MF. Violencia física contra
la mujer. Una propuesta de abordaje desde un
servicio de salud. Rev Cuid. 2017;8(2):1656–67.
[Citado 28 mar 2021] Disponible en : https://doi.
org/10.15649/cuidarte.v8i2.404.
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.
127
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Gil Aparicio B. Violencia de pareja hacia la mujer:
detección precoz en Atención Primaria. 2017. [Ci-
tado 29 mar 2021] Disponible en: http://hdl.hand-
le.net/10486/680659
Noriega N, Juarros-Basterretxea J, Herrero J. Im-
plicación de los profesionales de la salud en los
casosde violencia en la pareja contra la mujer:
La influencia de las actitudes sexistas hacia la
mujer. Rev Iberoam Psicol Salud. 2020;11(1):31.
[Citado 1 abr 2021] Disponible en: https://doi.or-
g/10.23923/j.rips.2020.01.033
Belicoso L, del Pilar F, Wong R, Mirelli C. Conoci-
mientos y actitudes sobre detección y manejo de
violencia a la mujer en profesionales de la salud
del primer nivel de atención en Lambayeque 2017.
[Citado 1 abr 2021]Disponible en: http://hdl.hand-
le.net/20.500.12423/1665
Puescas-Sánchez PR, Díaz-Vélez C. Violencia de
género: un tema pendiente en la formación del
profesional de salud en atención primaria. FEM
Rev Fund Educ Médica. 2018;21(3):167–167.
[Citado 1 abr 2021] Disponible en: https://dx.doi.
org/10.33588/fem.213.951
Valdés Sánchez CA, García Fernández C, Sierra Díaz
Á. Violencia de género: conocimientos y actitudes
de las enfermeras en atención primaria. Aten Pri-
maria. 1 de diciembre de 2016;48(10):623–31.
[Citado 27 abr 2021] Disponible en: https://doi.or-
g/10.1016/j.aprim.2016.01.003
Machado MEDS, Rodrigues LS de A, Boa Sorte ET,
Da Silva JM, Silva DDO, De Oliveira JF. Percepção
de profissionais de saúde sobre violência contra a
mulher: estudo descritivo. Online Braz J Nurs. 9 de
octubre de 2017;16(2):209. [Citado 27 abr 2021]
Disponible en: https://doi.org/10.17665/1676-
4285.20175596
Segura Vera M, Stranieri M. Formación del perso-
nal de salud para el abordaje de la violencia de
género en Venezuela. Comunidad Salud. diciem-
bre de 2016;14(2):78–85. [Citado 2 jul 2021]
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=375749517010
Saliba Garbin CA, Wakayama B, Moreira Arcieri R,
Mendes de Paula A, Isper Garbin AJ. La violencia
intrafamiliar y los procesos notificatorios bajo la
óptica del profesional de salud pública. Rev Cuba
Salud Pública. 2017;43(2):204–13. [Citado 3 sep
2021]Disponible en: https://www.redalyc.org/arti-
culo.oa?id=21451176007
Souza AAC de, Cintra RB. Conflictos éticos y limita-
ciones de la atención médica a las mujeres vícti-
mas de violencia de género. Rev Bioét. abril de
2018;26:77–86. [Citado 3 sep 2021] Disponible en:
https://doi.org/10.1590/1983-80422018261228.
Murillo P, Sebastián MS, Vives-Cases C, Goicolea
I. Factores asociados a la respuesta a la violen-
cia del compañero íntimo en atención primaria
de salud en España. Gac Sanit. septiembre de
2018;32(5):433–8. [Citado 1 abr 2021] [Ciatdo 14
oct 2021]Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.
gaceta.2017.03.003
Díaz Vigón N, Gutiérrez LF, Raigada RIF, Rubio-Do-
mínguez J, Granda MIS. Conocimientos, opiniones
y creencias de los profesionales de Atención Pri-
maria en relación a la violencia de género. RqR
Enferm Comunitaria. 2017;5(2):35–49. [Citado 15
oct 2021]Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=6079278
Paredes EDP, Alvarado C, Martina M, Lazo C. Invisi-
bilidad de la violencia de género por el personal
de salud en el primer nivel de atención. Rev Porta-
les Méd [Internet]. 2016; [Citado 18 oct 2021]Dis-
ponible en: https://www.revista-portalesmedicos.
com/revista-medica/invisibilidad-violencia-gene-
ro-personal-salud/
McCauley M, Head J, Lambert J, Zafar S, van den
Broek N. “Keeping family matters behind clo-
sed doors”: healthcare providers’ perceptions
and experiences of identifying and managing
domestic violence during and after pregnancy.
BMC Pregnancy Childbirth. 22 de septiembre de
2017;17(1):318. [Citado 18 oct 2021]Disponible
en: https://rdcu.be/cSoub
Procentese F, Di Napoli I, Tuccillo F, Chiurazzi A,
Arcidiacono C. Healthcare Professionals’ Percep-
tions and Concerns towards Domestic Violence
during Pregnancy in Southern Italy. Int J Environ
Res Public Health. 2019 Aug 25;16(17):3087. [Ci-
tado 18 oct 2021] doi: https://doi.org/10.3390/ijer-
ph16173087
Goicolea I, Marchal B, Hurtig AK, Vives-Cases C,
Briones-Vozmediano E, San Sebastián M. Why
do certain primary health care teams respond
better to intimate partner violence than others?
A multiple case study. Gac Sanit. 2019 Mar-
Apr;33(2):169-176. [Citado 7 nov 2021] Disponible
en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.10.005
Pascual MI. Conocimientos de los profesionales sa-
nitarios sobre la violencia que sufren las mujeres
a manos de sus parejas. Rev Investig Educ En
Cienc Salud RIECS. 2017;2(2):32–44. [Citado 8
nov 2021]Disponible en: https://doi.org/10.37536/
RIECS.2017.2.2.50
CLAVES PARA EL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE FEMICIDIO EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
128
RECIMAUC VOL. 6 Nº 4 (2022)
Goicolea I, Mosquera P, Briones-Vozmediano E,
Otero-García L, García-Quinto M, Vives-Cases C.
Primary health care attributes and responses to
intimate partner violence in Spain. Gac Sanit. ju-
nio de 2017;31:187–93. [Citado 12 nov 2021] DOI:
10.1016/j.gaceta.2016.11.012
Vecina OA, Miravalls PT, Poveda RC. Percepción
de la violencia de género como problema de
salud por parte del personal sanitario del ser-
vicio de urgencias. RIdEC. 2019;12(2). [Cita-
do 15 nov 2021]Disponible en: https://www.en-
fermeria21.com/revistas/ridec/articulo/27177/
percepcion-de-la-violencia-de-genero-como-pro-
blema-de-salud-por-parte-del-personal-sanita-
rio-del-servicio-de-urgencias/
Baides Noriega R. Violencia de Género: papel de
Enfermería en la Prevención Secundaria desde
Atención Primaria. Enferm Glob. 2018;17(51):484–
508. [Citado 18 nov 2021]Disponible en: https://
doi.org/10.6018/eglobal.17.3.307241
Autiero M, Procentese F, Carnevale S, Arcidiacono C,
Di Napoli I. Combatting Intimate Partner Violence:
Representations of Social and Healthcare Person-
nel Working with Gender-Based Violence Interven-
tions. Int J Environ Res Public Health. enero de
2020;17(15):5543. [Citado 28 nov 2021] Disponi-
ble en: https://doi.org/10.3390/ijerph17155543
Rodríguez-Blanes GM, Vives-Cases C, Mira-
lles-Bueno JJ, San Sebastián M, Goicolea I, Ro-
dríguez-Blanes GM, et al. Detección de violencia
del compañero íntimo en atención primaria de
salud y sus factores asociados. Gac Sanit. octu-
bre de 2017;31(5):410–5. [Citado 29 nov 2021]
Disponible en: https://dx.doi.org/10.1016/j.gace-
ta.2016.11.008
Eldoseri HM, Sharps P. Risk Factors for Spousal Physi-
cal Violence Against Women in Saudi Arabia. J Inter-
pers Violence. 2020 Mar;35(5-6):1269-1293. [Cita-
do 29 nov 2021] doi: 10.1177/0886260517696861
CITAR ESTE ARTICULO:
Cepeda Inca, G. M., Bedoya Vaca, R. D. C., & Cepeda Inca, H. E. (2022).
Claves para el diagnóstico y manejo de femicidio en el primer nivel de aten-
ción. RECIAMUC, 6(4), 114-128. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(4).oc-
tubre.2022.114-128
CEPEDA INCA, G. M., BEDOYA VACA, R. D. C., & CEPEDA INCA, H. E.