Manejo del paciente diabético atendidos en la consulta odontológica
Resumen
La diabetes es una enfermedad crónica que se considera está presente en una extensa población. En la práctica diaria odontológica, es común que se presenten pacientes que padecen esta enfermedad, por lo que, es necesario estar conscientes para tener un abordaje médico adecuado. Los tratamientos dentales, no deben iniciarse hasta tanto se tenga la certeza de que el paciente diabético está debidamente controlado. Esto se debe, a que el paciente no solo está expuesto a descompensaciones metabólicas sino a complicaciones por cicatrización, infección y sangrado secundario por defectos en la herida. La enfermedad periodontal, las caries y la pérdida de dientes son consecuencias frecuentes de los pacientes con diabetes. En tal sentido, a través de la siguiente revisión bibliográfica se ofrece un análisis de la relación bidireccional entre la diabetes y la salud bucal. Existe evidencia sustancial que demuestra que la diabetes, asociada a un mal control de la glucemia, representa un importante factor de riesgo para la aparición de periodontitis de forma bidireccional, por lo tanto se explora la conexión entre la diabetes mellitus y los tratamientos odontológicos, además de los cuidados y manejos que el médico tratante debe tener en dichos pacientes.
Descargas
Citas
American Diabetes Association. (2015). Diagnosis and classification of diabetes mellitus. Position statement. Diabetes Care, S37-S42.
American Diabetes Association. (2020). Introduction: Standards of Medical Care in Diabetes . Recuperado el 27 de Abril de 2023, de https://doi.org/10.2337/dc20-Sint
Borrell, L., & Papanou, P. (2015). Analytical epidemiology of periodontitis. J Clin Periodontol, 132-58.
Campus, G., Salem, A., & Uzzau, S. (2005). Diabetes and Periodontal Disease: a case control study. J Peridontol , 418-25.
Dandona, P., Aljada, A., & Bandyopadhyay, A. (2004). Inflammation: the link between insulin resistance. Trends Immunol, 4-7.
Heitz-Mayfield, L. (2015). Disieas Progression : Identification of high-risk group and individuals for periodontitis. J Clin Periodontol, 196-209.
Mealey, L., & Rose, L. (2018). Diabetes mellitus and inflammatory periodontal diseases. Current Opinion in Endocrinology, Diabetes&Obesity, 135-41.
Nazir, M. (2017). Prevalence of periodontal disease, its association with systemic diseases and prevention. Int. J Health Sci, 24-38.
Seymour, G., Ford, P., & Cullinan, M. (2007). Relationship between periodontal infections and systemic disease. Clin. Microbiol Infect, 3–10.
Tonetti, M., D’Aiuto, F., & L., N. (2007). Treatment of periodontitis and endothelial function. N. Engl. J. Med, 911–920.
Derechos de autor 2023 Lisseth Isabel Pulgarin Reyes, Jossue Tarquino Narvaez Guerrero, Thalia Gabriela Alvarez Centeno, José Patricio Muñoz Murillo

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.