Aplicación de la teoría de restricciones en un proceso productivo con enfoque a la industria 4.0
Resumen
El presente estudio plantea una propuesta de mejora del proceso productivo de tubos para hornos y grilles aplicando Teoría de Restricciones dentro una empresa ubicada en Ecuador, obteniendo como resultado la reubicación de maquinarias, propuesta de un plan preventivo que reducirá costos y aumentarán su productividad en un 10%. Al realizar el análisis de tiempos del proceso productivo en el área de estudio se identifican actividades y movimientos que no agregan valor, a través de la metodología teoría de restricciones se localiza el cuello de botella del proceso productivo y median te la industria 4.0 se propone contratar una cinta transportadora con sistema de radio frecuencia para el transporte de las piezas y optimización de los procesos. Además, al realizar el impacto económico se obtiene un total de $18.388,26 con una inversión de $8.201,60, la tasa interna de retorno de 18,53%, y el valor actual neto de $10.412,75.
Descargas
Citas
Bombón, M., Jordán, A., & Jordán, J. (2019). Teoría de restricciones como herramienta de desarrollo estratégico productivo del sector textil. 593 Digital Publisher CEIT, 5(4). https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5.116
Cevallos E., R., & Toro Loor, R. (2020). Aplicación de la teoría de restricciones ( TOC ) en un proceso de fabricación de chocolates. Journal Business Science, 1.
Chuquimarca Jiménez, L. E., Cruz, J. C., Delgado Vergara, G., & Solano, E. J. (2022). Diseño y simulación de un sistema de cintas transportadoras para la clasificación de cajas. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 9(2). https://doi.org/10.26423/rctu.v9i2.629
Ekleş, E., & Ay Türkmen, M. (2022). Integrating the Theory of Constraints and Six Sigma: Process Improvement Implementation. Istanbul Business Research, 0(0). https://doi.org/10.26650/ibr.2022.51.938481
Escalante, O. (2021). Modelo de balance de línea para mejorar la productividad en una empresa de procesamiento de vidrio templado. Industrial Data, 24(1).
Fernandez-Carames, T. M., & Fraga-Lamas, P. (2018). A Review on Human-Centered IoT-Connected Smart Labels for the Industry 4.0. IEEE Access, 6. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2018.2833501
Galvan Quispe, A. E. (2018). Incidencia de la Teoría de Restricciones en la Productividad de una Empresa Embotelladora de Gaseosas. In Facultad de Ingeniería.
Govoni, H., de Souza, F. B., Castro, R. F., de Souza Rodrigues, J., & Pires, S. R. I. (2021). Analysis of production resources improvement strategies in make-to-stock environments managed by the simplified drum-buffer-rope system. Gestao e Producao, 28(4). https://doi.org/10.1590/1806-9649-2021v28e55
Grida, M., & Zeid, M. (2019). A system dynamics-based model to implement the Theory of Constraints in a healthcare system. Simulation, 95(7). https://doi.org/10.1177/0037549718788953
Guananga Díaz, F. R., Muyulema Allaica, J. C., Rodríguez Sevilla, D. I., & Guananga Rodríguez, B. G. (2020). La teoría de restricciones (TOC) y su incidencia en los costos de producción. Caso empresa MIVIRN de Riobamba-Ecuador. ConcienciaDigital, 3(3.1). https://doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1.1395
Industria 4.0 y economía circular: revisión de la literatura y recomendaciones para una industria sustentable en Ecuador. (2022). Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(6). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i6.1422
Jing, N. N., Miao, Y. J., & Zhang, D. H. (2021). An integrated application model and its implementation path of lean six sigma management and theory of constraints. Journal of Quality, 28(2). https://doi.org/10.6220/joq.202104_28(2).0004
Jurdziak, L., Blazej, R., & Bajda, M. (2019). Conveyor belt 4.0. Advances in Intelligent Systems and Computing, 835. https://doi.org/10.1007/978-3-319-97490-3_61
Kuo, T. C., Hsu, N. Y., Li, T. Y., & Chao, C. J. (2021). Industry 4.0 enabling manufacturing competitiveness: Delivery performance improvement based on theory of constraints. Journal of Manufacturing Systems, 60. https://doi.org/10.1016/j.jmsy.2021.05.009
Lucia Rodríguez, O. (2021). La teoría de restricciones, como fuentes de crecimiento empresarial. Dictamen Libre, 29. https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.29.7863
Macavilca Escalante, O. V. (2019). Análisis, diagnóstico y propuestas de mejora en el sistema de producción de una empresa metalmecánica. In Pontificia Universidad Católica del Perú.
Mora, N., Pupo, J., Novillo, E., & Espinosa, M. (2018). Aplicación de la Teoría de Restricciones en la actividad camaronera de ANDAMAR S.A. (Ecuador): Estrategias para el mejoramiento continuo. 39, 39.
Optimización de los procesos operativos mediante la teoría de restricciones en una empresa metalmecánica. (2022). NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA, 5(2). https://doi.org/10.37135/ns.01.10.03
Pacheco, D. A. de J., Antunes Junior, J. A. V., & de Matos, C. A. (2021). The constraints of theory: What is the impact of the Theory of Constraints on Operations Strategy? International Journal of Production Economics, 235. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2020.107955
Romero, R. J. D., Ortiz, T. V. K., & Caicedo, R. A. J. (2019). La Teoría de Restricciones y la Optimización como Herramientas Gerenciales para la Programación de la Producción. Una Aplicación en la Industria de Muebles. Revista de Métodos Cuantitativos Para La Economía y La Empresa, 27(1(2019)).
Salah, B., Khan, R., Ramadan, M., Ahmad, R., & Saleem, W. (2021). Lab scale implementation of industry 4.0 for an automatic yogurt filling production system—experimentation, modeling and process optimization. Applied Sciences (Switzerland), 11(21). https://doi.org/10.3390/app11219821
Samá Muñoz, D., & Díaz Acosta, Y. (2020). La teoría de las restricciones en Unidad Empresarial de Base “El Caito.” Ciencias Holguín, 26(2).
Sukwadi, R., Felicia, Y., & Muafi. (2021). TOC, lean, and six sigma: An integrated model to increase the productivity of the textile industry. Journal of Mechanical Engineering Research and Developments, 44(1).
Villegas, J. T. G., Ríos, M. L. S., Villegas, E. O. G., & Sauceda, C. L. C. (2023). Teoria de restricciones en el mejoramiento de procesos productivos. STUDIES IN MULTIDISCIPLINARY REVIEW, 4(1). https://doi.org/10.55034/smrv4n1-001
Zachciał, A., & Jardzioch, A. (2022). APPLICATION OF SIMULATION RESEARCH TO ANALYSE THE PRODUCTION PROCESS IN TERMS OF SUSTAINABLE DEVELOPMENT. Applied Computer Science, 18(3). https://doi.org/10.35784/acs-2022-21
Derechos de autor 2023 Margareth Camacho Angulo, Saúl Banchón Jiménez, Klever Gustavo Barcia Villacreses, María Allauca Amaguaya

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.