Enfermedad cerebrovascular en pacientes hipertensos en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo 2014- 2015

  • Ricardo Javier Rosero Espinoza Universidad de Guayaquil
  • Luis Enrique Boada Rodríguez Universidad de Guayaquil
  • Rosado Coello Lindemberth Santos Universidad de Guayaquil
  • José Abel Rodríguez Palma Universidad de Guayaquil
Palabras clave: Hipertensión Arterial, enfermedad cardiovascular, tratamiento farmacológico

Resumen

El presente proyecto tiene como fin contribuir a la disminución de los niveles de morbilidad y mortalidad de los pacientes con Enfermedad CerebroVascular, principalmente aquellos que presentan como patología subyacente la Hipertensión Arterial, ya que esta es el factor de riesgo más importante que predispone a la aparición de dicha patología y que es fácilmente prevenible, si se tienen los cuidados adecuados y los controles necesarios para mejorar nuestro estilo de vida y aprender a vivir dignamente con esta enfermedad.

 

Otro de los objetivos de este proyecto es ayudar en la prevención de las secuelas neurológicas que muchas veces está presente como consecuencia del Accidente CerebroVascular, y este muchas veces es un factor que dificulta el buen vivir del paciente, por lo que nuestro fin es poder capacitar a las personas para incentivar la importancia del control médico y la perseverancia del tratamiento farmacológico, así como el cambio de hábitos diarios que ayuden a disminuir los diferentes factores de riesgo que predispongan a la aparición del Accidente CerebroVascular.

 

Este estudio se realizó con base de 100 casos de enfermedad cerebrovascular en hipertensos del Hospital Universitario de Guayaquil entre 2014-2015”.

 

Según el estudio realizado en la investigación la prevalencia en el 2014 fue de 42%, de mayor porcentaje en el 2015 con un 58%.

 

Referente al estudio una de las variables de mayor incidencia es la edad de los pacientes con enfermedad cerebrovascular en hipertensos de mayor prevalencia es mayores de 65 años con un 44% seguida de 45 – 64 años con 38% y por ultimo de 35 – 45 años con 18%

 

En este estudio se pudo encontrar que por género predomina más en el sexo masculino con un 57% y el sexo femenino con un 43%.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Ricardo Javier Rosero Espinoza, Universidad de Guayaquil

Médico;

Luis Enrique Boada Rodríguez, Universidad de Guayaquil

Médico;

Rosado Coello Lindemberth Santos, Universidad de Guayaquil

Médico;

José Abel Rodríguez Palma, Universidad de Guayaquil

Médico;

Citas

1. Palma López ME, Álvaro Fernando DO, Pérez Caballero MD. Relación entre la presión de pulso y la enfermedad cerebrovascular aterotrombótica. Revista Cubana de Medicina. 2017 Ene; 56(1): p. 15-25.

2. Araya F. Fisiopatología de la Enfermedad Cerebro-Vascular. 2nd ed. Gómez A, editor. Santiago: Mediterráneo; 2010.

3. Minier Pouyou L. Particularidades clínicas, epidemiológicas y terapéuticas en pacientes hipertensos de una comunidad urbana. MEDISAN. 2018 Abr; 22(4): p. 363-368.

4. Afsharian S, Akbarpour S, Abdi H, Sheikholeslami F. Risk factors for cardiovascular disease and mortality events in adults with type 2 diabetes — a 10‐year follow‐up: Tehran Lipid and Glucose Study. Diabetes Metab Res Rev. 2016 Sep; 32(6): p. 596-606.

5. Arnold S, Lipska K, Li Y, Goyal A, Maddox T, Maddox D. The reliability and prognosis of in-hospital diagnosis of metabolic syndrome in the setting of acute myocardial infarction. J Am Coll Cardiol. 2013 Agos; 20(6): p. 704-708.

6. Fonarow G, Gawlinski A. Improved treatment of coronary heart disease by implementation of a Cardiac Hospitalization Atherosclerosis Management Program (CHAMP). Am J Cardiol. 2001 Sep; 81(1): p. 819-822.

7. OMS. Información general sobre la HIPERTENSIÓN en el mundo Washington: Organización Mundial de la Salud; 2013.
Publicado
2019-04-08
Cómo citar
Rosero Espinoza, R. J., Boada Rodríguez, L. E., Lindemberth Santos, R. C., & Rodríguez Palma, J. A. (2019). Enfermedad cerebrovascular en pacientes hipertensos en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo 2014- 2015. RECIAMUC, 2(3), 431-441. https://doi.org/10.26820/reciamuc/2.(3).septiembre.2018.431-441
Sección
Artículos de Revisión