Modelo SERVPERF, para medir la satisfacción de usuarios de servicios médicos en consultorios adyacentes a farmacias
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(3).julio.2025.49-66Palabras clave:
SERVPERF, Satisfacción, Calidad en el servicio, Consultorios adyacentes a farmaciasResumen
El objetivo de esta investigación es identificar los factores que impactan la satisfacción del cliente, enfocándose en su percepción del servicio médico recibido por parte de los consultorios adyacentes a farmacias (CAF) de empresas privadas, situadas en la ciudad de Los Mochis Sinaloa, México. El estudio utiliza el modelo SERVPERF, que mide las percepciones de los clientes en cinco dimensiones: confiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y tangibilidad. El enfoque fue cuantitativo con alcance descriptivo correlacional con un diseño de campo no experimental, la población objeto de estudio fueron los usuarios de consultorios contiguos a farmacias en la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, la muestra fue de 385 personas que han acudido a recibir este servicio. Los resultados indican que los usuarios ven a los profesionales de la salud de estos consultorios como competentes, confiables y trabajando en buenas instalaciones, la menor puntuación en capacidad de respuesta puede ser atribuida al incremento en la demanda de estos servicios, lo que sugiere que se está convirtiendo en una opción cada vez más recurrente de los usuarios, por lo que la regulación y verificación debe ser prioridad para los hacedores de políticas públicas del área de la salud.
Descargas
Citas
Botines-Carreño, F. y Briones-Saltos, L., (2024). La calidad del servicio y la satisfacción del cliente en la Empresa CNEL EP Manabí. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 155-172, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2498
Colchero, M. A., Gómez, R., Figueroa, J. L., Rodríguez-Atristain, A., & Bautista-Arredondo, S. (2020). Aumento en la oferta de consultorios adyacentes a farmacias y atención en servicios públicos en México entre 2012 y 2018. Salud Pública De México, 62(6, Nov-Dic), 851-858. https://doi.org/10.21149/11547. Vol. 62 Núm. 6, Nov-Dic (2020): Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: análisis de sus principales resultados
Camisón, C., Cruz, S. & González, T. (2006). Gestión de la calidad: conceptos, enfoques, modelos y sistemas. Madrid: Pearson Educación https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/64db843c11c52aaf913a5322feafd3d8.pdf
Carbajo, L., Párraga-Martínez, M. Rosado J. (2025). Validación de la herramienta SERVPERF para el análisis de calidad en la atención en urgencias con la ecografía clínica. Atención Primaria,9 (4), 155-172. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.103204
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), (2014). Avanza la estrategia para regular consultorios en farmacias [comunicado de prensa]. México: Secretaría de Salud. https://www.gob.mx/cofepris/prensa/avanza-la-estrategia-para-regular-consultorios-en-farmacias-62847
Cronin, J., & Taylor, S. (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Journal of Marketing, 56(3), 55–68. https://doi.org/10.1177/002224299205600304
Cruz-Sánchez, A. A., Orduña Carlos, M. D., & Álvarez Hernández, J. G. (2018). Evolución del concepto de calidad y los modelos de medición de calidad en el servicio. InnOvaciOnes De NegOciOs, 15(30), 243–258. https://doi.org/10.29105/rinn15.30-7 https://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/291/260
Del Castillo R., Valle R., y Vega M. (2020). Consultorios Médicos Adyacentes a Farmacias. Innovación y competitividad en los servicios de salud. Revista RAITES, 6 (12), 1-12. https://pistaseducativas.celaya.tecnm.mx/index.php/raites/article/view/3204/2340
Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Ensanut]. (2023, 16 abril). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf
Frías-Navarro, D. (2022). Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universidad de Valencia. España. Disponible en: https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf
FourWeekMBA. (2024). SERVPERF model: Definition, dimensions & advantages. https://fourweekmba.com/servperf-model/
Funsalud (2014). Estudio sobre la práctica de la atención médica en consultorios médicos adyacentes a farmacias privadas. México, D.F.: Funsalud.
Garrido, P., Gutiérrez, C., & Cabrera, N. (2020). Percepción de la Calidad en el Sector de la Salud: Una mirada desde la nueva Región de Ñuble. Encuentros, 18(01). https://doi.org/10.15665/encuent.v18i01.2049
Islas-Hernández, I. (2021). Quality of Care in Doctor's Office Adjacent to Pharmacies. Biannual Publication, Mexican Journal of Medical Research ICSa, 9,(17), 56-59. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/MJMR/article/view/5575
Knapp, K. , Yoshizuka, K., Sasaki-Hill, D., & Caygill-Walsh, R. (2019). Co-located Retail Clinics and Pharmacies: An Opportunity to Provide More Primary Care. MDPI 7(3), 74. https://doi.org/10.3390/PHARMACY7030074
Kotler, P. (1997). Mercadotecnia. Cd. México: Prentice-hall.
Nochebuena, M. (2023). Consultorios de farmacias crecen 38% en 10 años; al mes dan 10 millones de consultas sin una regulación actualizada. Animal político. https://animalpolitico.com/salud/consultorios-farmacia-crecen-consultas-regulacion
Machado, M. A., Ribeiro, A., & Basto, M. (2021). Quality of service: Comparing SERVQUAL and SERVPERF - An empirical assessment. Revista Gestão Industrial 10 (2), 264-283. https://pdfs.semanticscholar.org/
Morán, A. (2023). “¿Qué opción les queda a las personas, más que nosotros?”: Las funciones de los consultorios adyacentes a farmacias en la pandemia de covid-19. Salud Colectiva, 19(), 1-18. https://doi.org/10.18294/SC.2023.4280
Sánchez-Solís, Y., Raqui-Ramirez, C., Huaroc-Ponce, E. & Huaroc-Ponce, N. (2024). Importancia de Conocer la Normalidad de los Datos Utilizados en los Trabajos de Investigación por Tesistas. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(2), 404-413. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.554
Sohail, M., & Hasan, M. (2021). Students' perceptions of service quality in Saudi universities: The SERVPERF model. International Journal of Quality and Service Sciences, 17(1), 54-66. https://doi.org/10.1108/LTHE-08-2020-0016
Parasuraman, A., Berry, L. & Zeithaml, V. (1988). SERVQUAL: a multiple-item scale for measuring consumer perceptions of services quality, Journal of Retailing, 64(1), 12-40.
Pérez-Cuevas, R., Doubova, S., Wirtz, V., Serván-Mori, E., Dreser, A., & Hernández-Ávila, M. (2014). Effects of the expansion of doctors’ offices adjacent to private pharmacies in Mexico: secondary data analysis of a national survey. BMJ Open, 4(5). https://doi.org/10.1136/BMJOPEN-2013-004669
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Salvador Acosta Haro, Elizabeth Acosta Haro, Pavel Iván Peña Rodríguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.