Amiodarona en hipertiroidismo

  • Katherin Lisset Jimenez Yanza
  • Roxana Mercedes Ochoa Reinoso
  • Adrián André Bravo Legarda
  • Mayra Alexandra Bermeo Naranjo
Palabras clave: Tiroides, Eje Tiroideo, Hormonas Tiroides, Hipotiroidismo, Amiodarona

Resumen

La tiroides es uno de los órganos más importantes del sistema endocrino porque segrega las hormonas T4 y T3 responsables de la maduración y el desarrollo del sistema nervioso y del crecimiento lineal de los huesos. El sistema está en equilibrio cuando el eje tiroideo, conformado por el hipotálamo, hipófisis y tiroides, segrega la hormona TSH responsable de las hormonas tiroides. Al romper el equilibrio entonces se producen las enfermedades tiroideas. Una de ellas es el hipotiroidismo. Esta aparece al alterarse la estructura funcional de la producción y secreción de hormonas tiroideas, es decir cuando hay mayor cantidad de hormonas TSH y menores hormonas T4 y T3. Uno de los tratamientos para arritmias cardiacas es la amiodarona, la cual incrementa de los niveles de yodo en el cuerpo, permitiendo la aparición de hipotiroidismo. Por lo cual, el objetivo general de esta investigación es analizar la importancia de la amiodarona en el hipotiroidismo. La metodología empleada se basó en investigaciones de tipo documental y bibliográfica. Los resultados se basaron en las características de la amiodarona, incluyendo síntomas, diagnóstico y tratamiento sobre el hipotiroidismo. La conclusión que se obtuvo fue que el efecto que tiene la amiodarona en el hipotiroidismo sucede después de 6 a 12 meses de ingesta con síntomas como piel seca, letargia, intolerancia al frio y alteración en la capacidad de concentración, esto produce la suspensión del medicamento y el reemplazo con levotiroxina aunado a evaluación sanguínea a través de tamizaje TSH cada seis meses con T4libre, T3total y antiTPO, y a su vez con evaluaciones ecográficas de tiroides.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Katherin Lisset Jimenez Yanza

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Roxana Mercedes Ochoa Reinoso

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Adrián André Bravo Legarda

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Mayra Alexandra Bermeo Naranjo

Médico; Investigador Independiente; Guayaquil, Ecuador

Citas

Acosta, M. A., López, M. D., & González, J. S. (2001). Manejo quirúrgico de los nódulos de la glándula tiroides. Revista de la Facultad de Medicina UNAM, 44(4), 152-155.

Ambriz, P. T., Salazar, E. H., Portilla, N. C., Galeana, I. S., Zavala, M. A., & Bárcena, D. G. (2000). Diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo. Revista de Endocrinología y Nutrición, 8(3), 87-93.

Ares Segura, S., Quero Jiménez, J., & Morreale de Escobar, G. (2009). Enfermedades frecuentes del tiroides en la infancia. Pediatría Atención Primaria, 11, 173-204.

Brandan, N., Llanos, I. C., Miño, C. A., & Ruiz, D. A. (2007). Hormonas tiroideas. Actualización. Argentina: Universidad Nacional del Nordeste, 1-7.

Calvo Rico, R., Gallego Fernández, E., Lozano Placer, M., Navarro Agudo, O., Páramo Rosel, J., & López de Castro, F. (2010). Hipotiroidismo subclínico en pacientes con obesidad y sobrepeso. Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(3), 158-162.

de Endocrinología, A. C. (1999). Consenso colombiano para el diagnóstico y manejo de las enfermedades tiroideas. Acta Médica Colombiana Vol. 24 N° 4, 159-174.

Fadel, A., Gauna, A., Rezzónico, J., & Croome, M. D. (2009). Disfunción Tiroidea y Amiodarona. Revista argentina de endocrinología y metabolismo, 46(4), 32, 32-37.

García Mayor, R. V., Ríos, M., & Galofré, J. C. (2006). Epidemiología de las enfermedades de la glándula tiroides en Galicia. Rev Med Univ Navarra, 50(1), 11-16.

García, M. G., Lobato, E. E., & Cruz, Á. A. (2009). Cáncer diferenciado de la tiroides: aspectos generales. Cancerología 4, 65-71.

Grob, F., & Martínez-Aguayo, A. (2012). Hipotiroidismo congénito: un diagnóstico que no debemos olvidar. Revista chilena de pediatría, 83(5), 482-491.

GUARACA, P. (2018). Determinación de alteraciones tiroideas T3, T4, TSH y anti-TPO, para despistaje de hipo e hipertiroidismo en el personal del GADPCH. Chimborazo - Ecuador: Trabajo de Grado - Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

Infante Amorós, A., & Turcios Tristá, S. E. (2012). Hipertiroidismo. Revista Cubana de Endocrinología, 23(3), 213-220.

López, S. (2007). ¿ Es necesario descansar sábados y/o domingos en la toma de Digoxina y amiodarona? Preguntas Clínicas y Evidencias en MI, 1-7.

Macchia, C. L., & Sánchez-Flórez, J. A. (2007). Hipotiroidismo en el embarazo . Revista Colombiana de obstetricia y ginecologia, 58(4), 316-321.

Medrano Ortiz-de Zárate, M. E., de Santillana-Hernández, S. P., Torres-Arreola, L. D., Gómez-Díaz, R. A., Rivera-Moscoso, R., & Sosa-Caballero, A. (2012). Guía de Práctica clínica. Diagnostico y tratamiento del hipotiroidismo primario en adultos. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(1), 71-80.

Moreno-Martínez, F. L., Groning González, D. V., Fleites Cárdenas, H. A., Lagomasino Hidalgo, A., González Alfonso, O., & Ramos Ramírez, R. R. (2005). Reversión de fibrilación auricular paroxística con amiodarona después de una revascularización miocárdica quirúrgica sin bomba. Rev Fed Arg Cardiol, 34(1), 118-123.

Mundet, J. O., & Prieto, J. O. (2002). Medicina de familia en el seguimiento del hipotiroidismo. Atención Primaria, 29(1), 36-38.

Paz-Ibarra, J. L. (2011). Disfunción tiroidea inducida por amiodarona en la práctica clínica. In Anales de la Facultad de Medicina (Vol. 72, No. 1). UNMSM. Facultad de Medicina., 69-78.

Perel, C., & Echin, M. (2006). Insuficiencia cardíaca y tiroides. Daño miocárdico en el hipotiroidismo. Insuficiencia cardíaca, 1(1), 43-51.

Posligua, A. A. (2017). Medicamentos potencialmente inadecuados y su manifestación en adultos mayores atendidos en el hospital IESS de Babahoyo, Ecuador. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 14(44), 28-40.

Rivera-Moscoso, R., Hernández-Jiménez, S., Ochoa-Sosa, A., Rodríguez-Carranza, S., & Torres-Ambriz, P. (2010). Diagnóstico y tratamiento del nódulo tiroideo. Posición de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología, AC. Revista de Endocrinología y Nutrición, 18(1), 34-50.

Román-González, A., Giraldo, L. R., Monsalve, C. A., Vélez, A., & Restrepo, J. G. (2013). Nódulo tiroideo, enfoque y manejo. Revisión de la literatura. Iatreia, 26(2), 197-206.

Salinas Arce, J. L., Pinto Valdivia, M., & Solórzano Altamirano, P. (2012). Hipotiroidismo inducido por Amiodarona: Reporte de caso. Revista Médica Herediana, 23(1), 45-47.

Tavares, A. B., Paula, S. K., Vaisman, M., & Teixeira, P. F. (2010). Amiodarona y tirotoxicosis: relatos de casos. Arq Bras Cardiol, 95(5), 122-124.

Toni, M., Anda, E., Pineda, J., Martínez de Esteban, J. P., & Ollero, M. D. (2009). Trastornos tiroideos por amiodarona. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra (Vol. 32, No. 3). Gobierno de Navarra. Departamento de Salud., 363-370.

Uribe, W., Uribe, E., A. L., Sánchez, B., Medina, L. E., Marín, J. E., & ... Duque, M. (2009). Descripción de resultados clínicos con una dosis modificada de amiodarona para la conversión de la fibrilación auricular aguda a ritmo sinusal. Rev Colom Cardiol, 16(5), 201-213.

Vázquez Aguirre, M. V., Rojas, J., & Bermúdez, V. (2013). Comportamiento epidemiológico del hipotiroidismo en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la ciudad de Loja–Ecuador. Revista Latinoamericana de Hipertensión, 8(4), 95-102.

Vivas, C. A., Cárdenas, J. S., Cardozo, S. M., Carvajal-Canizales, K., & Cifuentes, J. C. (2016). Hipotiroidismo y riesgo de aborto . Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 60(2), 179-186.

Zanín, L., Gil, E., & De Bortoli, M. (2004). Atención y memoria: su relación con la función tiroidea. Fundamentos en humanidades, (10), 31-42.

Zárate, A., Basurto, L., Saucedo, R., & Valencia, M. H. (2009). Enfermedad tiroidea: un tema de revisión constante por el ginecólogo, por su frecuencia en las mujeres. Ginecología y Obstetricia de México, 77(02), 96-102.

Publicado
2019-07-01
Cómo citar
Jimenez Yanza, K. L., Ochoa Reinoso, R. M., Bravo Legarda, A. A., & Bermeo Naranjo, M. A. (2019). Amiodarona en hipertiroidismo. RECIAMUC, 3(3), 517-543. https://doi.org/10.26820/reciamuc/3.(3).julio.2019.517-543
Sección
Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a