Enfermedad de Parkinson, su asociación con los síntomas no motores
Resumen
Reconocida como una de las enfermedades neurodegenerativa mas frecuente, por su proceso degenerativo cerebral, es la enfermedad de Parkinson que afecta “la sustancia negra”, zona del cerebro productora de la dopamina, y por lo tanto el sistema motor del cuerpo humano, sin embargo se reconocen algunos síntomas no motores como marcadores prodrómicos en la enfermedad, los cuales incluso se manifiestan previo al diagnostico de la Enfermedad de Parkinson (EP). En este sentido, la importancia de identificar cuáles son aquellos síntomas no motores, su manifestación y sus principales causas, que permita identificar tempranamente el cuadro clínico y su tratamiento. En tal sentido, este estudio basado en investigación documental, se propone discernir aquellos síntomas no motores asociados a la enfermedad en si misma, y aquellos otros que son producto de los efectos colaterales de los medicamentos usados en el tratamiento de la Enfermedad de Parkinson. Los síntomas no motores son múltiples, desde los sensoriales, grastrointestinales, hasta los psiquiátricos que conllevan a un análisis a profundidad de los tratamientos sintomáticos así como aquellas recomendaciones que mitiguen las causas y que permitan la funcionalidad y en definitiva mejorar la calidad de vida del paciente con el diagnostico de esta enfermedad.
Descargas
Citas
Aarsland, D., Påhlhagen, S., Ballard, C. G., Ehrt, U., & Svenningsson, P. (26 de 12 de 2011). PubMed Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. Institutos Nacionales de Salud. Recuperado el 01 de 2020
Archibald, N. K., Clarke, M. P., Mosimann, U. P., & Burn, D. J. (11 de 2011). Pub Med Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. Institutos Nacionales de Salud. Recuperado el 01 de 2020, de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21953737
Ávila Rivera, M. A. (s.f.). Conoce el parkinson. Recuperado el enero de 2020, de https://conoceelparkinson.org/sintomas-no-motores/
Bieńkiewicz, M., & Craig, C. (28 de 11 de 2016). Frontiers in neurology. Recuperado el 01 de 2020, de https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2016.00216/full
Chaudhuri, K. R., Martinez Martin, P., Odin, P., & Antonini, A. (2011). Manual de Sintomas no Motores en la Enfermedad de Parkinson. Londres: Springer Healtcare.
Galindo, J. R., & Reyes, E. N. (2016). Trastornos Afectivos en la Enfermedad de Parkinson. Revista Hondureña del Postgrado de Psiquiatría.
Kulisevsky Bojarski, J. (s.f.). Guía terapéutica de la Sociedad Catalana de Neurología. Recuperado el 01 de 2020, de http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion/enfermedad_de_parkinson.pdf
Merello, M. (2009). Trastornos no motores en la enfermedad de Parkinson. Revista de Neurología, 47(1), 261-270.
Palacios Sánchez, E., Silva Soler, M. A., Vergara Aguilar, J. P., Perdomo Rievera, C. J., & Patiño Rodriguez, H. M. (2015). Síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson, ¿relación con la lateralidad al inicio de la enfermedad? Acta Neurológica Colombiana, 31(3), 261-266.
Parada Barroso, Y., Soto Lavastida, A., Lara Fernández, G. E., Santos Santos, A., Hernandez Rodriguez , T. E., & Mesa Barrera, Y. (2012). Síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. Revista Cubana de Tecnología de la Salud, 3(4), RNPS 2252.
Redacción Gaceta Unam. (10 de 04 de 2019). Padecen Parkinson más de 7 millones de personas en el mundo. Recuperado el 01 de 2020, de https://www.gaceta.unam.mx/padecen-parkinson-mas-de-7-millones-de-personas-en-el-mundo/
Rodríguez, V. M., Cervantes-Arriaga, A., & Arellano, R. A. (2014). Estimulación cerebral profunda en enfermedad de Parkinson : importancia de un equipo multidisciplinario. Revista méxicana de Neurociencias, 15(3), 157-162.
Tenyí, T., Kovács, A., Hanvas, E., Szabó, Z., & Bodó-Varga, Z. (2015). Induced psychosis or psychotic relapse? – an unexpected effect of anti-parkinson treatment. International journal of emergency mental health, 17(2), 443-445.
Unidos Contra el Parkinson. (Febrero de 2017). Tratamientos Parkinson. Recuperado el Enero de 2020, de https://portal.unidoscontraelparkinson.com/tratamientos-parkinson/1621-estimulaxcion-cerebral-profunda-dbs-parkinson.html
Derechos de autor 2020 Eric Iván Urquizo Rodríguez, Shirley del Carmen Molina Campoverde, María José Aguirre Molina, Jefferson Saúl Triviño Sánchez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.