Drogadicción en la juventud estudiantil una epidemia en la actualidad
Resumen
La drogadicción actualmente es una problemática social a nivel mundial que produce alteraciones orgánicas en el ser humano que las ingiere, sobre todo a los más vulnerables como los adolescentes, afectando a la familia y al entorno en el que se desarrolla como el lugar donde vive o estudia y aumentando la deserción estudiantil. El objetivo de este estudio es determinar la drogadicción en la juventud estudiantil que acude al centro de investigación de la universidad de Guayaquil C.D.I.C; la metodología aplicada es de tipo observacional directa mediante entrevistas a los familiares y al joven sobre la temática. Es de corte longitudinal donde analizamos, describimos y evaluamos las variables como edad, sexo, frecuencia y tipo de consumo. Hay un predominio de la población consumidora en el sexo masculino en individuos de 14 a 17 años de edad. Además se realiza una correlación de los resultados para plantear estrategias eficaces, con la participación activa de los psicólogos y médicos en las instituciones educativas, dando prioridad orientando a los docentes, estudiantes y familiares para prevenir y disminuir esta epidemia a nivel de Ecuador.
Descargas
Citas
Cáceres, D., Salazar, I., & Varela, M. (2006). Consumo de drogas en jóvenes universitarios y su relación de riesgo y protección con los factores Psicosociales. Univ. Psychol. Bogotá (Colombia), 5(3), 521-534. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/458
Castaño-Castrillón, J., García, S., & Luna, J. (2017). Estudio de factores asociados y prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas ilegales en estudiantes de una universidad colombiana. Revista de la Facultad de Medicina, 65(1), 23-30. doi:10.15446/revfacmed.v65n1.56471
Díaz-Castela, M., Anguiano-Garrido, B., & Muela-Martínez, J. (2016). El consumo de las drogas por parte de la juventud y estudiantes universitarios. Acción Psicológica, 13(1), 53-66. doi:10.5944/ap.13.1.16723
Ministerio de Sanidad. (2018). La Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España, ESTUDES. México: Plan Nacional sobre Drogas.
ONU. (2016). INFORME MUNDIAL SOBRE LAS DROGAS. Washington: ONODC. Obtenido de https://www.unodc.org/doc/wdr2016/WDR_2016_ExSum_spanish.pdf
ONU. (2017). III Estudio epidemiológico andino sobre consumo de drogas en la población universitaria, Informe Regional, 2016. Lima - Perú: UNODC Perú y Ecuador. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/peruandecuador//Informes/Otros/Informe_Universitario_Regional.pdf
Tizoc-Marquez, A., Rivera-Fierro, K., & Rieke-Campoy, U. (2017). REDUCCIÓN DE DAÑOS COMO ESTRATEGIA PARA EL USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS EN MÉXICO: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES. Ra Ximhai, 13(2), 39-51. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/461/46154510003.pdf
Derechos de autor 2020 Martha Beatriz Baquerizo Cabrera, Maria del Carmen Quinde Reyes, Maria Luisa Acuña Cumba, Ana Rosa Zambrano Bello

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.