Características clínicas de una insuficiencia cardiaca en adultos mayores
Resumen
La insuficiencia cardíaca (IC) se puede definir como un síndrome complejo caracterizado por falla del corazón e incapacidad de éste de propiciar el abastecimiento adecuado de sangre para atender a las necesidades metabólicas de los tejidos en la presencia de presiones de llenado normales o hacerlo solamente con presiones de llenado elevadas. Esta patología afecta principalmente a personas mayores de 60 años con enfermedades con antecedentes de enfermedades crónicas y se puede dividir en diferentes tipos. La metodología de la investigación es de tipo referencia bibliográfica apoyada en elementos de TIC como medios electrónicos. Las conclusiones solo confirman lo ampliamente estudiado, que la IC está precedida por afecciones coronarias, hipertensión arterial y otras patologías que aumentan el riesgo de padecerla. Su método de diagnóstico está más recomendado hacia la electrocardiografía y estudios de imágenes bidimensionales y en los últimos años tridimensionales.
Descargas
Citas
Castro, P., Vukasovic, J., Garcés, E., Sepúlveda, L., Ferrada, M., & Alvarado, S. (2004). Insuficiencia cardíaca en hospitales chilenos: resultados del Registro Nacional de Insuficiencia Cardíaca, Grupo ICARO. Revista médica de Chile, 132(6), 655-662.
Echeverri-Rico, J. V., Aceves-Millán, R., Amezcua-Gómez, L., Ixcamparij-Rosales, C., Ruiz-Rivero, A., Torres, A., & Majluf-Cruz, A. (2014). Insuficiencia cardiaca trascendencia y utilidad de la evaluación ecocardiografica. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 52(2), 188-191.
García Torrecillas, J. M., Moreno, E., Sánchez-Montesinos, I., & Lea, M. (2011). Factores asociados a las estancias anormalmente prolongadas en las hospitalizaciones por insuficiencia cardiaca en España. In Anales del Sistema Sanitario de Navarra, Vol. 34, No. 2, 203-217.
Nogueira, P. R., Rassi, S., & Corrêa, K. (2010). Perfil epidemiológico, clínico y terapéutico de la insuficiencia cardíaca en hospital terciario. Arquivos brasileiros de cardiologia, 95(3), 392-398.
Pariona, M., Segura Saldaña, P., Padilla Reyes, M., Reyes Villanes, J., Jáuregui Contreras, M., & Valenzuela-Rodríguez, G. (2017). Características clínico epidemiológicas de la insuficiencia cardíaca aguda en un hospital terciario de Lima, Perú. . Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 34, 655-659.
Serrano, A. V., & Hernandez, G. (2004). Características clínicas y epidemiológicas de la insuficiencia cardiaca en el Hospital Universitario Ramón Gonzalez Valencia de Bucaramanga, Colombia. Revista Salud UIS, 36(3).
Vera, E. (2005). Aproximación al diagnóstico de la insuficiencia cardíaca. . Medicina Interna (Caracas), 21(4), 185-192.
Derechos de autor 2020 Diego Israel Ojeda Maldonado, Michelle Jordana Jurado Rivera, María Augusta Tinoco Lara, Estuardo Alexander Torres Bravo, Diego Paúl Zambrano Flores, Jonathan Javier Posligua Anchundia

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.