Acantosis nigricans como manifestación cutánea de la resistencia a la insulina: Enfoque integral desde la dermatología y endocrinología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.118-125

Palabras clave:

Acantosis nigricans, Resistencia a la insulina, Manifestaciones cutáneas

Resumen

El Acantosis nigricans (AN) (acanthus, del griego espina, nigricans, del latín negro) es una patología dérmica caracterizada por un engrosamiento de la piel con pigmentación de color marrón grisácea en forma de placas simétricas, que se encuentran a menudo en la espalda y lateral del cuello, axilas, articulaciones, rodillas, zona inguinal, pliegues intramamarios y perineo. La metodología de revisión bibliográfica se centró en la búsqueda y análisis de artículos científicos publicados en diversas bases de datos y revistas médicas. Se utilizaron términos clave como "acantosis nigricans", "resistencia a la insulina" y "manifestaciones cutáneas" para identificar estudios relevantes. La selección de los artículos se basó en su pertinencia para comprender la relación entre la acantosis nigricans como signo cutáneo y la resistencia a la insulina. La acantosis nigricans no es meramente una alteración estética, sino una manifestación cutánea valiosa que exige una colaboración interdisciplinaria entre dermatólogos y endocrinólogos. Un enfoque integral que combine la evaluación dermatológica detallada con la investigación y el manejo de la resistencia a la insulina subyacente es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes, prevenir complicaciones metabólicas y, en última instancia, promover una mejor salud general. La comprensión de la AN como un marcador cutáneo de riesgo metabólico subraya la importancia de la observación clínica en la identificación temprana de condiciones endocrinas relevantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ivana Carolina Haz Guevara, Investigadora Independiente

Médica; Médica General en Funciones Hospitalarias; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

María de Fátima Vaca Rojas, Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo

Médica Cirujana; Médico General en Funciones Hospitalarias en el Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo; Guayaquil, Ecuador

Ivonne Cristina Yánez Guaita, Investigadora Independiente

Médico; Médico Posgradista en Medicina Familiar y Comunitaria; Investigadora Independiente; Guayaquil, Ecuador

Andreina Lissette Andrade Gallardo, Investigadora Independiente

Médica Cirujana; Médica Posgradista de Medicina Familiar; Investigadora Independiente; Quito, Ecuador

Citas

Sánchez NP, Rosa-Nieves PM. Manifestaciones comunes en la piel de enfermedades endocrinológicas [Internet]. 2022. Available from: https://www.galenusrevista.com/wp-content/uploads/2022/05/40-42-2.pdf

Maila Zúñiga SA, Jiménez Arteaga EG. Prevalencia de manifestaciones cutáneas y características clínico-demográficas de pacientes mayores de 30 años con Diabetes Mellitus tipo 2 de los centros de salud" Baños y" El Valle" del catón Cuenca 2019 [Internet]. Universidad del Azuay; 2020. Available from: https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/10235/1/15865.pdf

Tama Sánchez FA, Medina Paredes EP, Muñoz Mejía DA, Juan Bernardo Muñoz Mejía. Acantosis Negricans Benigna Familiar. Reporte de Caso y Revisión de la Literatura. Rev Científica Salud y Desarro Hum [Internet]. 2024 Feb 29;5(1):14–27. Available from: https://revistavitalia.org/index.php/vitalia/article/view/70

González-Cardona LP, González-Franco G, Rueda-Cadena X. Acantosis nigricans maligna como manifestación inicial de carcinoma neuroendocrino. Dermatol Rev Mex. 2024;68(5):726–8.

Bardellini Ortiz M, Canales RE, Robles Heredia K, Cabello Morales E, Samalvides Cuba F. Asociación entre la resistencia a la insulina y acantosis nigricans en niños con obesidad en un hospital de tercer nivel en Lima, 2018 - 2019. ACTA MEDICA Peru [Internet]. 2020 Sep 4;37(3). Available from: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/961

Carreño-Fernandez AV, Avella-Chaparro DA. Prevalencia de Acantosis Nigricans y factores asociados a Síndrome Metabólico en Nobsa-Boyacá. Rev Investig en Salud Univ Boyacá [Internet]. 2021 Jun 30;8(1):63–74. Available from: https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/625

HUERTA BROGERAS M. Acantosis nigricans [Internet]. 2024. Available from: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/acantosis-nigricans

Crizón-Díaz DP, Morales-Cardona CA. Manifestaciones dermatológicas de la diabetes: clasificación y diagnóstico. Iatreia [Internet]. 2020 Apr 7;33(3):239–50. Available from: https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/339039

Ribotta MP, Sel M del, Dahbar M, Chinchilla D, Manzur G. Acantosis nigricans facial. A propósito de un caso. Pren Méd Argent. 2024;110(4):386–90.

Ngan V. Acanthosis nigricans [Internet]. 2024. Available from: https://dermnetnz.org/topics/acanthosis-nigricans

Romero D V. Prevalencia de la Acantosis Nigricans con factores asociados en Saraguro 2019 [Internet]. Universidad de Cuenca; 2020. Available from: https://core.ac.uk/download/pdf/322748146.pdf

Hughes EK, Brady MF, Rawla P. Acanthosis Nigricans. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025.

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Haz Guevara, I. C., Vaca Rojas, M. de F., Yánez Guaita, I. C. ., & Andrade Gallardo, A. L. (2025). Acantosis nigricans como manifestación cutánea de la resistencia a la insulina: Enfoque integral desde la dermatología y endocrinología. RECIAMUC, 9(2), 118-125. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.118-125

Número

Sección

Artículos de Revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a