Adaptación laboral para personas con discapacidad física
DOI:
https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(2).abril.2025.87-99Palabras clave:
Adaptación laboral, Desórdenes musculoesqueléticos, Discapacidad, Puesto de trabajo, Vigilancia de salud laboralResumen
Objetivo: Este proyecto donde se analizaron tareas y puestos de trabajo industriales ocupados por personas con discapacidad física tuvo como finalidad implementar un protocolo de actuación para adaptación al puesto de trabajo en personas con discapacidad física, se realizaron recomendaciones para generar las posibles adaptaciones que permitan tanto un aprovechamiento máximo de las capacidades del trabajador y una mayor integración del trabajador con su lugar de trabajo.
Métodos: Se aplicó un diseño observacional prospectivo en los participantes que cumplieron los criterios de inclusión; excluyendo a las personas que laboran en agencias localizadas en otras ciudades del país, personal con otro tipo de discapacidad o trabajadores que ocupen puestos de trabajo diferentes a obrero de producción. Se aplicaron herramientas como el cuestionario de adaptación laboral y el cuestionario de síntomas musculoesqueléticos.
Resultados: El total de los trabajadores presentaron durante los últimos 7 días algún tipo de molestia en alguna parte de su cuerpo. El cuello es la estructura anatómica con mayor incidencia de molestias, el 55,6% de los casos de dolor fueron caracterizados como dolor de intensidad media que interfirió sustancialmente su habilidad para realizar su trabajo.
Conclusiones: Se identificó problemas relacionados a los desajustes de los puestos de trabajo ocupados por el personal con discapacidad física, se tomó la decisión de encasillar cada caso y el flujograma de actuación estandarizó las acciones realizadas.
Descargas
Citas
- Tofani, Marco, et al. "The development of the International Classification of Functioning, Disability and Health for Child and Youth (ICF-CY) Core Sets: a systematic review." Disability and Rehabilitation, 2022: 1-10.
- De Jong, philip r. "Sickness, disability and work: Breaking the barriers. A synthesis of findings across OECD countries." 2021: 115-117.
- Trabajo, organización internacional. "Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa." 10 de junio del 2008, Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, 2008.
- Unión europea, Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, 13 diciembre 2006, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5d7fbf13a.html [Accesado el 1 diciembre 2023]
- Gozálvez Landete, José. Importancia de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y Metodología para la Implantación de un Plan de Prevención de Riesgos Laborales en el Ámbito Empresarial. Diss. 2022.
- Remesal, Alberto Ferreras, et al. "Los riesgos del teletrabajo y cómo reducirlos con Ergo/IBV." Revista de biomecánica 69; 2022: 48-54.
- Colominas, David Gutiérrez. "La naturaleza de las medidas de empleo ordinario de las personas con discapacidad: ¿medidas de acción positiva o de lucha contra la discriminación?" Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social 162, 2022: 101-139.
- Montoya, Juan Pablo Maldonado. "Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111)." Relaciones Laborales y Derecho del Empleo; 2019.
- Bietti, María Fernanda. "Personas con discapacidad e inclusión laboral en América Latina y el Caribe: Principales desafíos de los sistemas de protección social."; 2023.
- Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Quito, Ecuador; Fecha de publicación: octubre de 2021, Disponible en: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/
- Montes, C., Llanos, A., & Soto, J. Los empleos de las personas con discapacidad. Convención Internacional de Salud. Cuba Salud, 2018; 3(21): 33-47.
- Diaz Dumont, J. R. Discapacidad en el Perú: Un análisis de la realidad a partir de datos estadísticos. Revista venezolana de gerencia, 2019; 24(85): 243-263.
- Ecuador. Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Ley orgánica de discapacidades. Registro Oficial No. 796 (septiembre 25, 2012)
- Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. “Resolución 957: Reglamento del Instrumento Andino de Seguridad en el Trabajo.” Instituto Laboral Andino, 2005.
- Herrera Hernández, Diana. "Relación Entre Adaptabilidad, Bienestar y Variables Personales e Institucionales en el Retorno a Clases Presenciales de los Docentes en la Ciudad de Bogotá". 2022.
- Fernández-Valero P, Bezerra A, Reyes-Amigo T. Efecto de un programa de actividad física basado en juegos de alta intensidad sobre la aptitud cardiorrespiratoria y variables antropométricas en adolescentes. Journ. M. Health. 2022;19(2).
- Hualpa, R. Impacto de la ergonomía en la productividad, una revisión sistemática entre los años 2016–2021. Qantu Yachay; 2021: 1(2), 46-50.
- Remesal, Alberto Ferreras, and Lourdes Tortosa Latonda. "Proyecto ADAPREC: adaptación de puestos de trabajo industriales a personas con discapacidad." Revista de biomecánica 38, 2003: 27-31.
- Toffoletto, María Cecilia, and Jorge Ahumada. "Efecto de intervenciones en la reinserción laboral de trabajadores por enfermedades musculoesqueléticas y de salud mental: revisión sistemática cuantitativa."; 2020.
- Chávez, Gladys Naranjo, Génesis Castro Naranjo, and Gloria Liliana Rojas Fernández. "Lesiones osteomusculares en personal de enfermería y su relación con la incorrecta aplicación de la mecánica corporal." Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 8.2; 2023: 17-28.
- Seguro General de Riesgos del trabajo. Boletín estadístico. Quito, Ecuador; Fecha de publicación: 2018, Disponible en: https://www.iess.gob.ec/es/web/guest/formularios1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Klever Xavier Murillo Moreira , Jorge Hernán Olmedo Vera, María Monserrate Santander Chele

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.