Encefalopatía urémica. Causas y tratamiento
Resumen
La encefalopatía urémica como su nombre lo índica son aquellas alteraciones en el estado de conciencia, se refiere a esta como síndrome del encéfalo, originado como consecuencia de otra patología principal, tal como se manifiesta las demás encefalopatías conocidas. En este caso, producto de la insuficiencia renal se origina esta encefalopatía, que hoy obliga a la investigación científica, de sus posibles causas, sus síntomas y manifestaciones, así como los tratamientos para minimizar los efectos de esta enfermedad que es previsible y sobre la cual puede revertirse los efectos que incluso pueden llevar a los estado de gravedad como el coma y hasta a la muerte.
En efecto, esta enfermedad, requiere de estudios minuciosos y de diagnósticos tempranos para evitar los síntomas severos que serán parte del análisis a continuación. Esta investigación se propone ser una revisión documental, que motive las investigaciones científicas de este síndrome y que genere aporte al estudio de esta patología.
Descargas
Citas
Bagley, R. S. (2005). Clinical features of important and common diseases involving the intracranial nervous system of dogs and cats: Metabolic encephalopathies. Fundamentals of Veterinary Clinical Neurology, 129-131.
Cuddon, P. A. (1996, Julio). Metabolic Encephalopathies. The veterinary clinics of Nort America. Small animal practice, 26(4), 893-923.
Cusicanqui, M. I., & Fernandez C, J. C. (2011). Encefalopatía Urémica. Revista de Actualización Clínica , 11, 565-568.
Lovesio, C. (2006). Medicina Intensiva. Rosario - Argentina: Corpus.
Navas, C. A., & González, J. (2004). Complicaciones Neurológicas en Cuidado Intensivo. Asociación Colombiana de Neurología, 145-166.
Osso, J. L. (2000). Asociación Regional de Diálisis y Transplantes Renales de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires. Retrieved Enero 2020, from https://www.renal.org.ar/recursos/recursos_nef_clinica_3_insuficiencia_cronica_1_12.php
Pellegrino, F. C. (2009). Encefalopatía asociada a trastornos renales en perros y gatos. AN. VET. (MURCIA), 25, 47-57.
Rondón Nucete, M. (1998). Conceptos actuales sobre la fisipatología, clínica y alteraciones bioquimicas del síndrome urémico. MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes., 7(1-4), 35-41.
Ropper, A. H., Samuels, M. A., & Klein, J. P. (2017). Adams y Victor. Principios de Neurología. (10ma ed.). Ciudad de México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
Wolf, A. M. (1980). Canine Uremic Encephalopathy. Journal American Animal Hospital Association, 16, 735-738.
Derechos de autor 2020 Juan Sebastian de Mora Flores, Yomara Catherine Benítez Ormaza, Elizabeth del Rocío Gavilánez Toalombo, Evelyn Anette Alvarez Perez

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.