Cuidados del acceso vascular para hemodiálisis
Resumen
Una de las bases fundamentales del tratamiento sustitutivo renal en hemodiálisis está constituido por el acceso vascular. Los cuidados que se puedan prestar a los pacientes en las salas de hemodiálisis, así como el autocuidado que el propio paciente o su cuidador puedan tener en su domicilio, son de vital importancia para la eficacia del tratamiento y la mejora de su calidad de vida. Asimismo, se asocia estos cuidados con la mayoría de complicaciones y morbimortalidad de los pacientes. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación es plasmar los diferentes cuidados que deben prestarse a los accesos vasculares para hemodiálisis, para lo cual resulta provecho definir los tipos de accesos vasculares y algunas de sus principales complicaciones. El diseño de investigación que se llevó a cabo es de tipo documental o bibliográfico. En los resultados se encontró que los tipos de accesos vasculares para hemodiálisis pueden ser por medio de fístula, catéter o injerto. Asimismo, entre las principales complicaciones de los accesos vasculares se encuentran las infecciones, la estenosis y la trombosis. Los cuidados pueden ser prestados tanto por el personal médico como por el propio paciente o cuidador en el hogar y están orientados a mantener vigilada la zona del acceso vascular con la finalidad de detectar y/o evitar algún tipo de complicación. En cualquier caso, éstos cuidados deben estar centrados en la prevención o detección de las complicaciones de los accesos venosos para la hemodiálisis, debiéndose, en primer lugar, llevar una monitorización periódica de estos accesos, así como registrar todas las incidencias presentadas por el acceso y, en último lugar, informar al paciente acerca del cuidado y manejo de su acceso vascular.
Descargas
Citas
Bodenham, A. (2017). Acceso Vascular. Revista Médica Clínica Condes, 28(5), 713-726]. Recuperado el 18 de Febrero de 2020, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864017301141
Enciclopedia Médica ADAM. (04 de Febrero de 2020). MedlinePlus. Recuperado el 08 de Febrero de 2020, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000591.htm
Fiterre, I., Suárez, C., Sarduy, R. L., Castillo, B., Gutiérrez, F., Sabournin, N., & Ivars, E. V. (2016). Factores de riesgo asociados con sepsis del acceso vascular de pacientes en hemodiálisis. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 17(2), 335-346. Recuperado el 02 de Febrero de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v17n2/rhcm18218.pdf
Fuentes, L. (2017). Cuidados de enfermería en hemodiálisis, tipos de accesos vasculares y calidad de vida. Universidad de Jaén, Enfermería. Jaén: Universidad de Jaén. Recuperado el 01 de 02 de 2020, de http://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/6200/1/Fuentes_Gonzlez_Laura_TFG.pdf
Garnica, A., Remón, N., Santesteban, A., Gutiérrez, J. M., Ruiz, L., Zapatería, C., . . . González, E. (2012). Protocolo para el cuidado del acceso vascular en pacientes con terapia renal sustitutiva (TRP). Enfermería Nefrología, 15(1), 102-141. Recuperado el 02 de Febrero de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/enefro/v15s1/82_poster-hemodialisis23.pdf
Hermosín, A., Pereira, E., & Calviño, I. (2017). Cuidados de Enfermería en el manejo de catéteres venosos centrales en Hemodiálisis. Revista Médica Electrónica Portales Médicos. Recuperado el 11 de Febrero de 2020, de https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/cuidados-enfermeria-cateter-venoso-central-hemodialisis/
Instituto Salvadoreño del Seguro Social - ISSS. (29 de Agosto de 2017). Recuperado el 12 de Febero de 2020, de http://aps.isss.gob.sv/familia/salud%20al%20d%C3%ADa/Cuidados%20del%20acceso%20vascular%20para%20hemodi%C3%A1lisis
Mayo Clinic. (14 de Diciembre de 2019). Mayo Clinic. Recuperado el 30 de Enero de 2020, de https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/hemodialysis/about/pac-20384824
Ríos, R. (09 de 2017). www.eumed.net. (E. Grupo de investigación (SEJ 309) eumed.net de la Universidad de Málaga, Ed.) Obtenido de www.eumed.net: http://www.eumed.net/libros/libro.php?id=1662
Derechos de autor 2020 Edison Antonio Rivera Moreira, Marlon Alberto Franco Fernandez, Oscar Alexander Enriquez Cali, Maria Elena Toro Espinoza

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.