Modelado predictivo del riesgo financiero en empresas de tecnología mediante una plataforma de inteligencia de negocio

Authors

DOI:

https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(4).diciembre.2025.89-103

Keywords:

Modelo Predictivo, Power BI, Riesgo Financiero, Arboles de decisiones, KPIs

Abstract

El presente estudio tiene como propósito analizar el desarrollo una plataforma de inteligencia de negocios, orientada en realizar un modelado predictivo del riesgo financiero, que se presenta en empresas del sector tecnológico. Con la aplicación del modelo basado en árboles de decisión, LSTM y ARIMA, se busca reconocer patrones clave en la información financiera de los clientes y los posibles riesgos, a partir de datos históricos y variables relevantes del entorno financiero. Este enfoque tiene como finalidad determinar la situación actual de cada cliente y su incidencia dentro del entorno empresarial. El uso de la plataforma Power BI ofrecerá reportes analíticos en tiempo real permitiendo identificar posibles incidencias financieras y proporcionar evidencias de escenarios futuros, ofreciendo una representación visual clara y precisa de los datos generados, facilitando el monitoreo del desempeño de los clientes. Para ello, se busca optimizar la toma de decisiones en la gestión financiera, mejorando la capacidad de respuesta ante posibles amenazas de tipo financieras y asegurando la estabilidad económica de las empresas tecnológicas. Fortaleciendo su capacidad para incluir indicadores clave de rendimiento (KPIs) relevantes, dirigidos a mejorar la Gestión financiera actual de la empresa, lo que permite una adaptación efectiva a nuevos desafíos dentro de un entorno competitivo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

María Jose Trujillo Coloma, Universidad de Guayaquil

Especialista Seguridad Informática, Magíster en Seguridad Informática Aplicada; Ingeniera en Sistemas Computacionales; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Erick Orlando Guerrero Zambrano, Universidad de Guayaquil - Instituto Superior Tecnológico Bolivariano de Tecnología

Magíster en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología; Máster Universitario en Desarrollo del Software; Licenciado en Sistemas de Información; Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador

Victor Hugo Moreno Díaz, Universidad de Guayaquil - Universidad Católica de Santiago de Guayaquil

Magíster en Sistemas de Información Gerencial; Máster Universitario en Diseño y Desarrollo de Videojuegos; Licenciado en Sistemas de Información; Universidad de Guayaquil; Universidad Católica de Santiago de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

Mariuxi Ileana Tejada Castro, Universidad de Guayaquil

Magíster en Gestión y Diseño Web; Ingeniero en Computación e Informática; Universidad de Guayaquil; Guayaquil, Ecuador

References

Acosta, D. F., & Horna, M. J. (2023). Análisis del riesgo financiero y su efecto en el crecimiento empresarial de las PYMES de Ambato. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(2), 7-12. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/798/1078

Acosta, F. J., & Del Águila, L. A. (2020). Solución de inteligencia de negocios para automatizar el proceso de selección y evaluación del proyecto "Lectores de Paso" [Tesis de pregrado]. Repositorio Académico UPC. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/653633/AcostaD_F.pdf

Acosta, L. (2021). *Análisis de la solidez financiera de la banca múltiple peruana mediante la aplicación de la metodología CAMEL, periodo 2014-2020 [Tesis de maestría]. Universidad Católica de Santa María. https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10952

Agudelo, J. (2020). Data lakes: Aplicaciones, herramientas y arquitecturas [Repositorio institucional]. Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/5f56e572-d416-487e-a6d5-ec3a8e45da46/content

Alaminos, A. (2023). Árboles de decisión en R con Random Forest. Universidad de Alicante.

Álvarez, D. A. (2020). Modelo de predicción de la producción de energía de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, basado en técnicas de aprendizaje computacional [Tesis de maestría]. Repositorio Institucional ESPE. https://repositoriobe.espe.edu.ec/server/api/core/bitstreams/aeb2c6b0-b7c9-4fe8-b535-e89b28f48b99/content

Briones, J., & Ramos, M. (2024). Business Intelligence y análisis de datos para la toma de decisiones empresariales. Revista de Tecnología e Innovación, 15(3), 45-62.

Calisaya, F. (2021). Modelos predictivos y su aplicación en el análisis empresarial. Journal of Data Science, 8(2), 112-125.

Castelo, M., Fernández, R., & González, P. (2021). Google Colab como herramienta para la investigación colaborativa en ciencia de datos. Revista Iberoamericana de Computación, 12(4), 78-92.

Colab, G. (2020). Te damos la bienvenida a Colaboratory. Google Research. https://colab.research.google.com

Data Pipeline. (2024). Data Pipeline documentation. North Concepts. https://northconcepts.com/

Esparza, E., Jácome, R., & Vera, P. (2020). Riesgo y rendimiento del BVG Index. Revista de Economía y Finanzas, 25(1), 34-50. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7525472

Esteban, A., Zárate, C., & Machinandiarena, V. (2023). Diseño de cuadro de mando integral con Power BI para empresa distribuidora de bebidas. Revista de la Escuela de Perfeccionamiento en Investigación Operativa, 18(2), 89-105. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/epio/article/view/42567

github.io. (2020). Arquitectura de modelos de negocio. Business Architecture Group. https://businessarchitecture.github.io

Hernández, R., & Duana, D. (2020). Metodología de la investigación: Técnicas de recolección de datos (6ª ed.). McGraw-Hill.

Leal, M., Pérez, R., & González, S. (2022). Matrices de tolerancia al riesgo en la gestión financiera empresarial. Methods-X, 9, 101-115. https://doi.org/10.1016/j.mex.2022.101789

Mathworks.(2024).Predictive modeling workflow. MATLAB Documentation. https://www.mathworks.com/help/stats/predictive-modeling-workflow.html

Naik, N., Peterson, L., & Johnson, M. (2021). Cloud-based collaborative environments for data science education. Journal of Educational Technology, 45(3), 234-248. https://doi.org/10.1109/TE.2021.3098765

Rodríguez Fajardo, J. (2022). Gestión integral de riesgos empresariales. Editorial Limusa.

Salazar, M. (2022). Modelos de regresión logística aplicados a la evaluación de riesgo crediticio. Revista de Estadística Aplicada, 19(1), 67-82.

Santana Falcón, F. (2023). Análisis de datos abiertos de fútbol aplicando la metodología CRISP-DM [Tesis de maestría]. Universidad Politécnica de Madrid. https://oa.upm.es/75461/

Techno Review. (2021). Gestión de riesgos tecnológicos en la era digital. Techno Review: Revista de Innovación Tecnológica, 14(2), 28-35.

Tello Oquendo, L. (2024). Redes neuronales y deep learning: Aplicaciones en el sector financiero. Inteligencia Artificial Revista, 7(1), 45-60.

Vaca, R., & Orellana, P. (2020). Análisis de riesgos financieros en empresas del sector tecnológico. Revista de Administración y Finanzas, 12(3), 112-128.

Published

2025-11-26

How to Cite

Trujillo Coloma, M. J., Guerrero Zambrano, E. O., Moreno Díaz, V. H., & Tejada Castro, M. I. (2025). Modelado predictivo del riesgo financiero en empresas de tecnología mediante una plataforma de inteligencia de negocio. RECIAMUC, 9(4), 89-103. https://doi.org/10.26820/reciamuc/9.(4).diciembre.2025.89-103

Issue

Section

Artículos de Revisión

Most read articles by the same author(s)